COVID-19 y lactancia
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la evidencia actual sugiere que no es probable que la leche materna transmita el virus a los lactantes. Esto es lo que usted debe saber.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la evidencia actual sugiere que no es probable que la leche materna transmita el virus a los lactantes. Esto es lo que usted debe saber.
Aunque los investigadores no están 100% seguros de que el COVID-19 no se transmite de la madre al bebé a través de la leche materna, la mayoría de los estudios demuestran que la lactancia:
Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos,1 "no se debería detener la lactancia del bebé" si la madre tiene COVID-19.
Los CDC2 por su parte repiten lo que informó el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, y agregan que las embarazadas deberían tener en cuenta que:
Si tiene
Los CDC y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos sugieren que las mujeres en período de lactancia recuerden lo siguiente:
Tenga en cuenta pedir ayuda a un proveedor de asistencia para la lactancia si:
Sabemos que todas las mamás necesitan ayuda antes y después de dar a luz.
Nuestro programa HumanaBeginnings™:
Inscríbase en HumanaBeginnings y obtenga ayuda para acceder a sus beneficios, como un extractor de leche materna gratis, una vez que su ginecólogo-obstetra envíe una orden médica a un proveedor de equipo médico duradero (DME).
Conozca más sobre nuestro programa
También puede inscribirse para obtener una afiliación gratis de Pacify.
Pacify es una aplicación para smartphone que lo conecta con:
No necesita reservar una cita. Puede llamar cada vez que necesite apoyo.
Después de inscribirse en HumanaBeginnings, siga el