Saltar al contenido principal

COVID-19 y lactancia

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la evidencia actual sugiere que no es probable que la leche materna transmita el virus a los lactantes. Esto es lo que usted debe saber.

Bebé mira a su mamá mientras lo amamanta

Lactancia durante la pandemia de COVID-19

Aunque los investigadores no están 100% seguros de que el COVID-19 no se transmite de la madre al bebé a través de la leche materna, la mayoría de los estudios demuestran que la lactancia:

  • Es segura, independientemente de que la madre tenga COVID-19
  • Sigue siendo el mejor recurso de alimentación para la mayoría de los bebés
  • Ayuda a proteger a los bebés de infecciones (por ej., infecciones en los oídos, pulmones y el sistema digestivo)

Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos,1 "no se debería detener la lactancia del bebé" si la madre tiene COVID-19.

Los CDC2 por su parte repiten lo que informó el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, y agregan que las embarazadas deberían tener en cuenta que:

  • Tienen mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave por COVID-19 en comparación a las mujeres que no están embarazadas
  • Puede tener mayor riesgo de sufrir otras consecuencias adversas, como nacimiento prematuro

Si tiene COVID-19, para evitar contagiarle la infección a su bebé:

  • Use una mascarilla facial o cúbrase cuando lo tiene en brazos, incluso mientras lo amamanta —NUNCA coloque una mascarilla facial o algo para cubrir sobre el rostro del bebé
  • Lávese las manos antes de tocar:
    • Al bebé
    • Un extractor de leche materna o partes del biberón —límpielos después de usarlos
  • Piense en pedir a otra persona que no tenga COVID-19 para que le ayude a cuidar al bebé, como darle su leche con un biberón después de usar el extractor

Consejos útiles para la lactancia

Los CDC y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos sugieren que las mujeres en período de lactancia recuerden lo siguiente:

  • Si tiene pensado amamantar, hable con su obstetra/ginecólogo o con otro profesional del cuidado de la salud antes de dar a luz a su bebé, ya que su médico puede pedirnos que le enviemos un extractor de leche antes del nacimiento
  • Extraiga la leche -lo ideal sería tener el extractor que usan en los hospitales- o apriete el pezón con frecuencia para promover la formación y acumulación de leche en caso de que no esté en contacto con el bebé recién nacido
  • Extraiga leche o dé de amamantar cada 2-3 horas (al menos 8-10 veces en 24 horas, incluso a la noche), especialmente en los primeros días
  • Lávese las manos con agua y jabón (o un desinfectante de manos que contenga al menos un 60% de alcohol) por 20 segundos antes de amamantar o exprimir leche materna si no tiene COVID-19

Tenga en cuenta pedir ayuda a un proveedor de asistencia para la lactancia si:

  • No produce leche en el hospital después del nacimiento
  • Tiene que dejar de amamantar temporalmente durante una enfermedad por COVID-19 porque no se siente muy bien

Programa HumanaBeginnings

Sabemos que todas las mamás necesitan ayuda antes y después de dar a luz.

Nuestro programa HumanaBeginnings™:

  • Está orientado a las mujeres inscritas que están embarazadas
  • Le ayuda a acceder a sus beneficios, como una cuna portátil gratis por cada bebé que tenga, una vez que recibamos la notificación de su parto
  • Incluye recompensas a través de Go365 for Humana Healthy Horizons para ir al médico y acceso a ciertas pruebas de detección y vacunas
  • Ofrece una cuna portátil gratis para cada bebé que tenga, una vez que recibamos la notificación del parto
  • Ofrece ayuda y educación sobre la lactancia
  • Ofrece la ayuda que necesita antes y después de dar a luz
  • ¡Y más!

Inscríbase en HumanaBeginnings y obtenga ayuda para acceder a sus beneficios, como un extractor de leche materna gratis, una vez que su ginecólogo-obstetra envíe una orden médica a un proveedor de equipo médico duradero (DME).

Conozca más sobre nuestro programa HumanaBeginnings, incluso cómo inscribirse.

Pacify

También puede inscribirse para obtener una afiliación gratis de Pacify.

Pacify es una aplicación para smartphone que lo conecta con:

  • Asesores en lactancia de Pacify: un servicio disponible por videochat las 24 horas, los 7 días de la semana que brinda apoyo durante la lactancia y responde otras preguntas relacionadas con la lactancia
  • Línea atendida por personal de enfermería de Humana Healthy Horizons in Kentucky: un servicio disponible por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana para ayudarle si usted o su bebé no se sienten bien
  • Servicios para inscritos en Humana Healthy Horizons en Kentucky: disponibles por teléfono de lunes a viernes, de 7 a.m. a 7 p.m., para ayudar a que conozcan acerca de los beneficios, encontrar un médico y/o programar una cita
  • Línea de crisis de salud conductual: un servicio disponible por teléfono las 24 horas, los 7 días de la semana para brindar ayuda con la salud conductual
  • Asesores para dejar de fumar: un servicio disponible por teléfono de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., hora del Este, para ayudarle a dejar de fumar

No necesita reservar una cita. Puede llamar cada vez que necesite apoyo.

Después de inscribirse en HumanaBeginnings, siga el proceso de inscripción autoguiado de Pacify, abre en una ventana nueva para comenzar.

  1. "Coronavirus (COVID-19), Pregnancy, and Breastfeeding: A Message for Patients,," The American College of Obstetricians and Gynecologists, consultado por última vez el Agosto 17, 2022, https://www.acog.org/womens-health/faqs/coronavirus-covid-19-pregnancy-and-breastfeeding, abre en una ventana nueva
  2. "Breastfeeding and Caring for Newborns,," Centers for Disease Control and Prevention, consultado por última vez el Enero 17, 2023, https://www.cdc.gov/breastfeeding/breastfeeding-special-circumstances/maternal-or-infant-illnesses/covid-19-and-breastfeeding.html, abre en una ventana nueva

¿Necesita ayuda?

Contáctenos

Si tiene alguna pregunta, busque el número que necesita para tener acceso a ayuda y asistencia.

Encontrar un médico

Buscar un médico, hospital o farmacia.

Documentos y formularios

Encuentre los documentos y formularios que necesita, incluido su manual para personas inscritas.