Su oculista determinará si está en riesgo de desarrollar problemas oculares y de la vista. Algunos factores generales que pueden ponerlo en riesgo incluyen:2
- antecedentes personales o historia familiar de enfermedades oculares
- pertenecer a ciertos grupos raciales y étnicos
- tener un trabajo que sea estresante para los ojos o que tenga el potencial de dañarlos
- tomar medicamentos recetados o de venta sin receta con efectos secundarios oculares
- usar lentes de contacto
- cirugía o lesión anterior en el ojo
Los diferentes tipos de exámenes de la vista
Algunos exámenes de la vista controlan su visión, mientras que otros evalúan su salud ocular y verifican si hay enfermedades oculares. Aquí tiene algunos ejemplos comunes:
Agudeza visual
Este examen de la vista clásico determina la claridad con la que puede ver. Utiliza la cartilla para la visión de Snellen con filas de letras, números y símbolos. Debe recitar cada fila de arriba a abajo para determinar su visión (20/20, 20/40, etc.). Cada ojo se examina por separado.
Refracción ocular
Un examen de refracción ayuda a su oculista a saber si necesita corregir la visión. Por lo general, se mira a través de un foróptero (un instrumento con un grupo de lentes a cada lado) en una tabla optométrica. El oculista moverá las diferentes lentes frente a sus ojos y le preguntará si las cosas se ven claras o borrosas.
Examen de campo visual
Un examen de campo determina su visión periférica (lateral). Primero, su oculista le pedirá que enfoque algo que tiene enfrente. Luego, aparecerán objetos o luces en su visión periférica y usted deberá mencionarlos a medida que los vea.
Lámpara de hendidura
"Lámpara de hendidura" es otro nombre que recibe el microscopio pequeño que usa un oculista para magnificar los ojos. Un haz de luz ilumina el ojo para examinar la córnea, el iris, el cristalino y la cámara anterior. Las lámparas de hendidura ayudan a diagnosticar cataratas, glaucoma, desprendimiento de retinas y degeneración macular, entre otros.
Tonometría
Este examen mide la tensión de un líquido dentro del ojo (presión intraocular). Un dispositivo llamado tonómetro inyecta una bocanada de aire en el ojo para probar la presión. La tonometría ayuda al oculista a detectar el glaucoma, una enfermedad que daña el nervio óptico y puede causar ceguera.
Topografía corneal
La topografía corneal es un examen que toma miles de imágenes del ojo para ver la curva de la córnea. Ayuda al oculista a saber si la córnea está curvada (astigmatismo) o si hay otros problemas, como hinchazón o cicatrices. Es posible que deba realizarse este examen de la vista antes de una cirugía, un trasplante de córnea o una adaptación de lentes de contacto.
Oftalmoscopia
También llamada fundoscopia, en este examen se revisa la parte posterior del ojo (fondo de ojo). El oculista ilumina el ojo para examinar la retina, el disco óptico y los vasos sanguíneos con el objetivo de detectar enfermedades oculares.
El seguro de la vista le ayuda a mantener la salud ocular
La mayoría de los planes de cuidado de la vista ofrecen beneficios para el cuidado básico de los ojos, como exámenes de la vista de rutina. En Humana, ofrecemos una variedad de planes de cuidado de la vista para ayudar a las personas con necesidades básicas o especiales. Para conocer más, consulte nuestros planes de seguro de la vista de Humana.