Sepa a dónde acudir para recibir atención

Su plan de Humana le da acceso a servicios de atención de la salud en consultorios médicos, clínicas minoristas, centros de atención urgente y hospitales en la red de su plan. Le recomendamos tomarse unos minutos para comprender sus elecciones, esto le ahorrará tiempo y dinero cuando necesite atención.

Ingrese a MyHumana para ver los proveedores en la red de su plan.

Una médica le controla la presión arterial a un hombre en un consultorio.

Encontrar un proveedor en la red de su plan

Las redes del plan son una herramienta valiosa para mantener costos accesibles para los afiliados. Algunos médicos y hospitales, u otros proveedores en la red, pueden ofrecer atención médica a un costo menor que aquellos que se encuentran fuera de la red. Algunos afiliados de Humana deben atenderse con proveedores en la red.

Inscríbase en MyHumana

¿No tiene una cuenta MyHumana? Inscríbase hoy para buscar proveedores en la red de su plan. El plan Aplicación MyHumana Mobile facilita como nunca antes el acceso a tarjetas de identificación, reclamaciones, proveedores en la red y precios de medicamentos.

Use nuestra herramienta Find Care

Nuestra herramienta Find Care facilita la búsqueda de proveedores de cuidado de la salud o farmacias cubiertas por su plan. Solo necesita su código postal y el tipo de plan para ver resultados básicos. Para obtener más detalles, inscríbase en MyHumana.

Buscar un profesional de la salud mental 

Llame a un especialista de Atención al cliente para encontrar proveedores de salud mental que acepten su plan. Encontrará ese número al dorso de su tarjeta de identificación del afiliado de Humana.

Encuentre atención para una afección específica

Humana ofrece programas para ayudarle a prevenir o manejar afecciones, como diabetes, insuficiencia cardíaca congestiva o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Dónde acudir para recibir atención médica

En una verdadera emergencia, siempre acuda a la sala de emergencias o llame al 911. Para cuando se tome un momento para elegir, le recomendamos algunas cosas a tener en cuenta que le permitirán aprovechar mejor su tiempo y dinero.

Consultorio médico

Aproveche la relación con su médico. Llamar al consultorio de su médico durante el horario de atención puede ser su mejor opción de tratamiento en situaciones que no sean de emergencia. También tendrán sus antecedentes médicos e información del seguro a mano.

Consultas a través de telesalud

Las consultas virtuales, a veces denominadas telesalud o telemedicina, le facilitan el acceso a la atención a través de su teléfono, tablet o computador portátil. Los médicos están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atender una amplia variedad de afecciones que no son de emergencia. Los especialistas en salud conductual están disponibles con cita para ayudar con la ansiedad o la depresión.

Clínicas en tiendas minoristas

Las clínicas en tiendas minoristas suelen encontrarse en supermercados o tiendas de medicamentos y la mayoría ofrece horario de atención extendido, los 7 días de la semana. Son opciones convenientes para asuntos menores, como resfriado, dolor de oído o infecciones en el tracto urinario. La mayoría cobra un cargo establecido para cada servicio, por lo que sabrá el costo antes de ser atendido.

Cómo elegir entre atención urgente y atención de emergencia

Si necesita atención médica con urgencia, decidir entre una clínica de urgencias o la sala de emergencias de un hospital puede ser algo difícil. Aquí le brindamos cierta información que le ayudará a entender los tipos de afecciones que cada centro médico puede atender.

Cuándo ir a un centro para atención de urgencias

Un centro para atención de urgencias es la opción ideal si tiene una enfermedad o lesión que no implica un riesgo para su vida pero necesita de tratamiento inmediato. En estos centros le atenderán médicos, enfermeras y otros profesionales médicos capacitados. Los tiempos de espera suelen ser menores en una sala de emergencias y, en general, los copagos son más bajos. Estas son algunas de las afecciones que se pueden tratar en un centro para atención de urgencias:

  • Fiebre, resfríos y la gripe
  • Cortes que requieren sutura
  • Una enfermedad o lesión de gravedad leve a intermedia, que requiera radiografías o pruebas de laboratorio.
  • Fracturas, que requieren un yeso
  • Esguinces y distensiones
  • Otros cortes y otras lesiones comunes

Los servicios pueden variar según la ubicación.

Cuándo asistir a la sala de emergencias

En general, debería llamar al 911 o acudir a una sala de emergencias en caso de tener síntomas que pongan en riesgo su vida o sus extremidades. Estos pueden incluir:

  • Fracturas de hueso expuestas o graves
  • Caídas de más de 7 pies de altura
  • Pérdida del conocimiento
  • Sangrado o complicaciones durante el embarazo
  • Reacciones alérgicas con riesgo de vida
  • Quemaduras graves, ahogamiento o dolor abdominal
  • Indicios o síntomas de un accidente cerebrovascular o ataque cardíaco

En una emergencia médica real, debe acudir al hospital más cercano posible. La ley federal lo protege ante gastos médicos inesperados en situaciones de emergencia. Es decir, no deberá tener costos superiores al monto del costo compartido en la red de su plan para servicios de emergencia, incluso si el hospital está fuera de la red.

Más recursos

Conozca más sobre Medicare

​​​​​​​Encuentre herramientas, respuestas a preguntas frecuentes e información de contacto.