En la transición de los veteranos de la vida militar a la vida civil, la sociedad juega un papel importante. Humana también desempeña un papel importante al asociarse con estas organizaciones centradas en los veteranos para garantizar que nuestros veteranos reciban toda la atención que necesitan. El panorama de los beneficios de los veteranos puede ser sumamente complicado, especialmente para los afiliados en transición que nunca antes necesitaron acceder a sus beneficios. Lo que hacen VFW y nuestra Red Mundial de Defensores es brindarles representación durante el proceso, explicarles a los veteranos lo que necesitan saber sobre los beneficios obtenidos, para qué pueden calificar y acompañarles a lo largo del proceso. Es como ingresar a una gran ciudad sin un mapa de carreteras. Voy a incursionar en el sistema de reclamaciones, y nuestros suministradores de servicio son ese mapa. Conjuntamente con Humana, hacemos todo lo posible para asegurarnos de que se difunde el mensaje para que sepan que existen opciones y lugares a los que se puede acudir, además de personas con las que se puede hablar y obtener ayuda. Cuando un veterano acude a uno de nuestros proveedores de servicio, normalmente lo hace por una afección crónica o por alguna otra necesidad insatisfecha, así que cuando nuestros defensores se reúnen con los veteranos es fundamental que puedan identificar aspectos como la inseguridad alimentaria, el acceso a la atención de la salud, o a una vivienda estable, o posibles problemas familiares y de pareja. Todos estos son factores predictivos de suicidio, falta de vivienda y otros problemas de la vida. Pero cuando se asocia con una compañía como Humana, que entiende las necesidades e inquietudes relacionadas con la atención de la salud para ayudar difundir aún más el mensaje y ampliar el alcance, se produce un impacto significativo en la comunidad. En Humana, estamos comprometidos con la salud integral y, lo que eso significa principalmente para nuestros veteranos, a fin de garantizar que no solo reciban la atención médica que necesitan, sino que además nos enfocamos en sus necesidades de salud conductual. Nos preocupa mucho el riesgo de suicidio que corren los veteranos, por lo que nos centramos en las necesidades de salud mental o conductual y de salud clínica, así como en abordar los factores sociales determinantes de la salud que contribuyen al bienestar general. Realizamos cursos de capacitación en línea sobre prevención del suicidio a través de los cuales se puede aprender a hablar con otra persona acerca del suicidio. Cuando organizo eventos en la comunidad y comento que me dedico al tema del suicidio de los veteranos, Humana se suma, y eso me da un voto de confianza para continuar creando otros programas que ayudan a los veteranos. Los veteranos han hecho tanto por servir a nuestro país que merecen gozar de la mejor salud posible; por tal motivo, Humana se ha comprometido a ayudarles a alcanzar un estado de salud pleno asegurándose de que reciban la atención médica adecuada y que podamos ayudarles a derribar cada uno de los obstáculos sociales de la salud. Más allá de lo que Humana ha aportado para capacitar a nuestros proveedores de servicio, Humana y su Red de veteranos destinan recursos específicos para nuestras comunidades a fin de tener una mejor llegada a los veteranos y abordar mejor esos factores sociales determinantes para la salud. Lo que ofrecen nuestros proveedores de servicio es solo una parte de todo eso. Podemos ayudar a guiar a un veterano para que logre la estabilidad económica, acceda a una vivienda estable, e incluso a la atención de la salud a través de VA, pero hay otras cosas que no podemos abordar. Y ahí es donde Humana ha dado un salto cualitativo para garantizar que haya recursos confiables para los veteranos. Nuestros veteranos le han dado mucho a nuestro país. A través de estas asociaciones esperamos poder retribuirles a nuestros veteranos garantizándoles el acceso a todos los servicios que merecen.