La pandemia impulsa la transición a la atención primaria virtual

Mujer hace una videollamada con otra usando una tablet.

La atención primaria virtual pronto podría convertirse en una práctica más común a medida que los empleadores y empleados se adaptan a la nueva normalidad de la telemedicina como lugar de tratamiento preferido.

La telemedicina, que en una época se consideraba una forma de que la gente pudiera recibir atención urgente esporádicamente, ahora se considera un método rentable y conveniente de establecer una relación con un médico de atención primaria (PCP) que puede brindar asistencia para una amplia variedad de necesidades de cuidado de la salud. Los empleados han empezado a valorar la conveniencia que ofrece y los empleadores le dan la bienvenida a nuevas alternativas para ofrecer cobertura de salud.

En enero y febrero de 2020, los afiliados de Humana programaban varios de cientos de consultas de telemedicina por día. En abril de 2020, esa cifra ascendió a más de 1 millón. La pandemia del COVID-19 aceleró esta transformación, ya que la telemedicina ofrece a los pacientes alternativas seguras para acceder al cuidado de la salud. El virus acabó con la reticencia de la mayoría de los consumidores a usar la atención virtual por las dudas que les generaba consultar a un médico a través de una pantalla.

La cantidad de pacientes estadounidenses que han realizado al menos una consulta de telesalud aumentó un 57% desde que comenzó la pandemia, según un estudio sobre telemedicina de Doximity, una red médica profesional. La implementación de la telemedicina ha sido tan significativa que se prevé que esta opción de atención representará el 20% de todas las consultas médicas y $29.3 mil millones de servicios en el año 2020.1

La atención primaria virtual podría ser el siguiente paso en la transformación de la industria de la atención médica porque permite que el cuidado de la salud trascienda a la telemedicina, abre en una ventana nueva al combinar conveniencia y atención integral.

Desafíos de la atención primaria

Si bien los estudios demuestran que la continuidad de la atención beneficia a los pacientes,2 los investigadores también han descubierto que el porcentaje de adultos estadounidenses que tienen un PCP ha disminuido al 75%.3 Si bien el cambio del 77% en 2002 al 75% en 2015 no parece muy significativo, quiere decir que casi 9 millones de personas no tuvieron un PCP durante un período de 13 años. El porcentaje podría disminuir todavía más debido a la escasez de PCP prevista4 que podría alcanzar los 55,200 proveedores para el año 2030 y la preferencia por proveedores de atención alternativa, como clínicas en tiendas minoristas, entre los adultos más jóvenes.5

Es posible que la telemedicina pueda frenar el descenso en la utilización de la atención primaria al aumentar el acceso y mejorar la experiencia de los pacientes. Esto podría generar mejores resultados y ahorros en la atención. Según datos de The Commonwealth Fund, los adultos con un proveedor de atención primaria tienen un 19% menos de posibilidades de sufrir muerte prematura frente a las personas que solo consultan con especialistas, y las personas que tienen un médico de atención primaria ahorran un 33% en atención de la salud frente a las personas que solo consultan con especialistas.6

El servicio On Hand de Humana sirve de ejemplo. On Hand es un plan de salud de atención primaria virtual, el primero en su tipo, que Humana lanzó mediante una asociación con Doctor On Demand en el otoño de 2019. Humana ofrece On Hand a través de planes de beneficios de empleadores como una opción de bajo costo con mayor flexibilidad de horarios que las consultas médicas tradicionales. La aseguradora también indica mejores resultados.

Doctor On Demand ofrece:

  • 5 veces más rapidez para la consulta inicial de atención primaria, la programación de análisis de laboratorio y la recepción de resultados que una consulta médica presencial
  • Tasa de resolución de casos del 92% en una sola consulta
  • Tasa de reconsulta en 14 días 3 veces más baja que los competidores

On Hand ofrece:

  • Consultas de atención primaria virtual ilimitadas por $0
  • Consultas de atención urgente ilimitadas por $0
  • Servicios de atención preventiva, que incluyen atención presencial, sin costo adicional para los afiliados

Los servicios de atención virtual son provistos por los PCP a tiempo completo, certificados por la junta, de Doctor On Demand. Hay médicos disponibles en todo momento, y los pacientes pueden unirse a las citas desde cualquier lugar de EE. UU. a través del acceso remoto.

El primer plan de atención primaria virtual 

On Hand alienta a los empleados a establecer relaciones a largo plazo con los PCP. Los pacientes pueden atenderse con el mismo proveedor para necesidades y problemas complejos, servicios de laboratorio, recetas médicas y radiografías. Los empleados reciben kits de atención primaria con tensiómetros y termómetros para que puedan proporcionar datos a su médico y así ayudar a mejorar su atención.

Si bien la atención presencial sigue estando disponible a través de la red de proveedores de Humana, On Hand prioriza la atención virtual porque la telemedicina puede ofrecer la atención adecuada en el momento indicado con costos más bajos.

La telemedicina beneficia a los empleadores porque promueve la atención preventiva entre los empleados, se adapta a una fuerza laboral geográficamente diversa, reduce los niveles de ausentismo con menos consultas presenciales y menos tiempo fuera del trabajo, y reduce las consultas de atención urgente y en salas de emergencias (ER) y los costos asociados.

Además, la telemedicina ayuda a los empleados porque aumenta la conveniencia y la seguridad mediante opciones de atención desde casa, en el trabajo o en cualquier lugar, con mínimos tiempos de espera, permite lograr continuidad de la atención e integrar la atención primaria, la salud conductual y la atención para problemas crónicos, ofrece servicios de atención a pedido para necesidades no urgentes cuando los consultorios físicos están cerrados y aumenta el acceso a diversos tipos de consultas, como PCP, especialistas y segundas opiniones, y la comunicación entre proveedores. On Hand también ofrece un equipo de cuidado que ofrece servicio integral y puede asignar y programar citas para empleados si necesitan atención presencial.

Los afiliados de On Hand reciben servicios de coordinación y atención continua a través de Doctor On Demand, que brinda un solo punto de contacto de atención primaria para todas sus necesidades de cuidado de la salud. Este punto de contacto también ofrece a los afiliados una visualización completa de su experiencia de atención porque recibe todos los resultados de servicios referidos.

Doctor On Demand es el proveedor de atención primaria para adultos y cualquier persona mayor de 2 años, con consultas virtuales ilimitadas de atención primaria y atención urgente por $0. Una consulta virtual puede cubrir todos los servicios que una persona recibiría en una consulta tradicional con su PCP. Si un afiliado tiene un niño menor de 2 años de edad, consultaría a su pediatra, y el costo sería el monto negociado de su plan. Todos los servicios de atención preventiva y de control estarían cubiertos sin costo adicional.

On Hand tiene 2 diferencias principales que ayudan a ahorrar a los empleados: consultas virtuales de atención primaria y urgente por $0 y la mayoría de los servicios de laboratorio y recetas médicas por $5. Además, pueden acceder a un equipo que coordina la atención mediante Doctor On Demand, a diferencia de los afiliados de un HDHP tradicional.

Los afiliados de On Hand también pueden acceder a los servicios de atención a través de una aplicación móvil y cubrir los gastos de desembolso personal a través de cuentas de gastos.

Implementación por parte de empleadores

Las características demográficas de los afiliados de On Hand son similares a las de los afiliados de planes no virtuales de Humana. Humana prevé que más empleadores ofrecerán On Hand en 2021 ahora que sus empleados cubiertos se sienten más cómodos con la telemedicina y han notado cómo sus compañías pueden beneficiarse.

"Humana siempre ha estado a la vanguardia en el diseño de planes innovadores, y fue una emoción para nosotros asociarnos con esta empresa en 2019 para lanzar On Hand, el primer plan de atención primaria virtual del país", dijo Hill Ferguson, CEO de Doctor on Demand. "Al hacerlo, no solo mejoramos el acceso a la atención primaria y el cuidado de la salud conductual de calidad desde la comodidad y la seguridad del hogar de los afiliados (un beneficio que adquirió mucho más valor con la aparición del COVID), sino que también empezamos a ofrecer un servicio con primas más bajas. Esperamos con ansias crear más propuestas innovadoras para el mercado juntos en el futuro".

Es posible que la pandemia del COVID-19 haya dado inicio a la implementación de la atención primaria virtual. Sin embargo, también ha alterado de forma permanente la percepción de lo que puede llegar a ser la atención primaria virtual.

Fuentes:

  1. "2020 State of Telemedicine Report,," Doximity, consultado por última vez el Agosto 2, 2022, https://c8y.doxcdn.com/image/upload/Press%20Blog/Research%20Reports/2020-state-telemedicine-report.pdf, PDF, abre en una ventana nueva .
  2. DJ Pereira Gray, Kate Sidaway-Lee K, Eleanor White, et al. "Continuity of Care with Doctors-A Matter of Life and Death? A Systematic Review of Continuity of Care and Mortality", BMJ Open 2018, (junio de 2018);8:e021161, consultado por última vez el 2 de agosto de 2022, doi:10.1136/ bmjopen-2017-021161.
  3. Linda Carroll, "Declining numbers of Americans have a primary care provider", Reuters Health, 16 de diciembre de 2019, consultado por última vez el 2 de agosto de 2022, https://www.reuters.com/article/us-health-pcp-trends/declining-numbers-of-americans-have-a-primary-care-provider-idUSKBN1YK1Z4, abre en una ventana nueva.
  4. "New Findings Confirm Predictions on Physician Shortage", Association of American Medical Colleges, 23 de abril de 2019, consultado por última vez el 2 de agosto de 2022, https://www.aamc.org/news-insights/press-releases/new-findings-confirm-predictions-physician-shortage, abre en una ventana nueva.
  5. Sandra Boodman, "Spurred by Convenience, Millennials Often Spurn the 'Family Doctor' Model". Kaiser Family Foundation, 9 de octubre de 2018, consultado por última vez el 2 de agosto de 2022, https://khn.org/news/spurred-by-convenience-millennials-often-spurn-the-family-doctor-model/, abre en una ventana nueva.
  6. "Primary Care: Our First Line of Defense,," The Commonwealth Fund, consultado por última vez el Agosto 2, 2022, https://www.commonwealthfund.org/publications/other-publication/2013/jun/primary-care-our-first-line-defense, abre en una ventana nueva.