Los líderes de empresas B2B y B2C siguen teniendo dudas con respecto al regreso al trabajo, según investigaciones de SFBJ

Mujer sentada usando una mascarilla y trabajando en un computador portátil.

Los líderes de las empresas del país se enfrentan a las preocupaciones por el regreso al trabajo mientras continúa aumentando la cantidad de casos de COVID-19 y persiste la incertidumbre del mercado. En una encuesta de The Business Journals, ejecutivos de empresas indicaron que, a la hora de reabrir, lo que más les preocupa a los empleadores es la salud y seguridad de los empleados y los clientes.1 Tim State, vicepresidente sénior de Bienestar de los Asociados de Humana, manifestó desde un principio los aspectos no negociables para el regreso al trabajo de la compañía. "Nos estamos preparando para algo sin precedentes, así que empezamos con prioridades y compromisos sencillos e inquebrantables: la seguridad, el bienestar y la confianza de los empleados".

La encuesta, en la que participaron diversas industrias B2B y B2C de compañías que abarcan desde empresas de propietario único hasta organizaciones con más de 1,000 empleados, se llevó a cabo en mayo de 2020 en los 44 mercados de The Business Journals, incluso el sur de la Florida, en todo Estados Unidos. La encuesta de 8,741 participantes también evaluó cuándo planean reabrir las empresas y qué necesitan los empleadores para sentirse cómodos con la reapertura. A continuación encontrará los aspectos destacados de la encuesta.

Impacto comercial

Independientemente de la industria, la mayoría de los encuestados hizo referencia a un impacto negativo en sus empresas por la pandemia de coronavirus. Más de tres cuartos de los encuestados (el 78%) reconocieron que el COVID-19 ha tenido un impacto negativo en sus empresas en cierta medida; el 77% de los encuestados del sur de la Florida señaló un impacto negativo. Solo el 12% de los encuestados advirtió algún tipo de impacto positivo.

Impacto del COVID-19 en las empresas

Impacto significativamente positivo: 4%; impacto apenas positivo: 8%; poco o ningún impacto: 10%; impacto apenas negativo: 41%; impacto significativamente negativo: 37%

Impacto significativamente positivo: 4%
Impacto apenas positivo: 8%
Poco impacto o ninguno: 10%
Impacto apenas negativo: 41%
Impacto significativamente negativo: 37%

El 44% de los encuestados eran profesionales B2B, mientras que el 21% formaba parte del espacio de comercio B2C. El 21% restante pertenecía a organizaciones que se podrían clasificar como B2B y B2C. Los participantes trabajaban para organizaciones que abarcan desde empresas de propietario único hasta compañías con más de 1,000 empleados. Los grupos de empleados más grandes eran de entre 1 y 9 empleados, entre 100 y 499 empleados y más de 1,000 empleados.

Cantidad de empleados

Propietario único: 6%; entre 1 y 9 empleados: 19%; entre 10 y 19 empleados: 10%; entre 20 y 49 empleados: 15%; entre 50 y 99 empleados: 11%; entre 100 y 499 empleados: 18%; entre 500 y 999 empleados: 5%; 1,000 o más empleados: 16%

Propietario único: 6%
1 a 9 empleados: 19%
10 a 19 empleados: 10%
20 a 49 empleados: 15%
50 a 99 empleados: 11%
100 a 499 empleados: 18%
500 a 999 empleados: 5%
1,000 o más empleados: 16%

Trabajo remoto

Con el objetivo de frenar la propagación del virus, muchas compañías hicieron la transición al trabajo desde casa, lejos de una oficina central donde las infecciones se pudieran transmitir fácilmente entre los empleados. El 69% de los encuestados actualmente opera como equipos totalmente remotos. Los ejecutivos del sur de la Florida señalaron que el 73% de sus equipos opera como equipos totalmente remotos. Entre los encuestados que no trabajan desde casa todos los días, aproximadamente la mitad de los empleados divide su tiempo entre el trabajo en casa y la oficina, mientras que la otra mitad va a la oficina todos los días.

Empleados de compañías que trabajan desde casa todo el tiempo y situación laboral

Empleados que trabajan desde casa: sí: 69%; no: 31%. Situación laboral (la base está compuesta por aquellos que no trabajan desde la casa todos los días): asisten a la empresa todos los días: 50%; dividen el tiempo entre el trabajo en casa y la oficina: 50%

Empleados que trabajan desde la casa:
Sí: 69%
No: 31%

Situación laboral (la base está compuesta por aquellos que no trabajan desde la casa todos los días):
Van a trabajar todos los días: 50%
Dividen el tiempo entre el trabajo en casa y la oficina: 50%

Los ejecutivos tienen dudas acerca de la idea de mantener el trabajo remoto como opción cuando termine la pandemia. Solo el 34% de los encuestados afirmó que su compañía seguirá trabajando de forma remota cuando pase el brote de COVID-19, mientras que el 32% señaló que su organización ya no trabajará de forma remota. El 34% restante de los encuestados no estaban seguros. Las respuestas de los encuestados del sur de la Florida estuvieron cerca de los promedios generales.

La compañía continuará con la modalidad de trabajo remoto después de la pandemia

Sí: 34%; no: 32%; no sabe: 34%

Sí: 34%
No: 32%
No sabe: 34%

Preocupaciones por la reapertura y la interacción con el público

Según el tipo de empresa, a veces es imposible evitar la interacción con los clientes. Casi la mitad (49%) de los encuestados dijo que su actividad comercial requiere que interactúen con el público todos los días.

La actividad comercial requiere la interacción diaria con el público

Sí: 49%; no: 51%

Sí: 49%
No: 51%

El 63% de los encuestados cuya actividad comercial requiere la interacción diaria con el público para trabajar indicó que necesitarían continuar con el distanciamiento social para sentirse lo suficientemente seguros para reabrir. Otros (el 56%) aludieron al acceso a equipos de protección personal (EPP) en el trabajo como requisito para la reapertura. Las respuestas de ejecutivos del sur de la Florida estuvieron cerca de los resultados promedio, con la excepción del acceso a EPP, un 74%, y la continuación generalizada del distanciamiento social, un 51%.

Qué se necesitará para sentirse cómodos con la reapertura

Continuación del distanciamiento social: 63%; acceso a EPP: 56%; pruebas generalizadas: 53%; cuando los casos comiencen a disminuir significativamente: 52%; disponibilidad de vacunas: 38%: cuando se levante la orden de quedarse en casa: 37%; seguimiento generalizado de contactos: 36%

Continuación del distanciamiento social: 63%
Acceso a EPP: 56%
Pruebas generalizadas: 53%
Cuando los casos comiencen a disminuir significativamente: 52%
Disponibilidad de vacunas: 38%
Cuando se levante la orden de quedarse en casa: 37%
Seguimiento generalizado de contactos: 36%

La mayoría de los encuestados aludió al manejo de la salud y seguridad de los empleados, y la responsabilidad de la salud y seguridad de los clientes, como las principales preocupaciones a la hora de reabrir sus negocios. Las respuestas de los ejecutivos del sur de la Florida estuvieron cerca de los promedios generales, con la excepción de que hubo un porcentaje más alto (un 84%) de encuestados que respondieron que se sienten muy o demasiado preocupados con respecto al manejo de la salud y seguridad de los empleados, y hubo una mayor proporción de encuestados, el 73%, que se mostraron preocupados por el manejo de la salud y seguridad de los clientes y un mayor porcentaje, el 60%, de encuestados preocupados por tener suficiente desinfectante. Las respuestas de los ejecutivos del sur de la Florida revelaron mayor preocupación (un 66%) por el regreso de los clientes.

Preocupaciones por la reapertura

Controlar la salud/seguridad de los empleados: 10%: para nada preocupados; 20%: un poco preocupados; 70%: muy o demasiado preocupados; controlar la salud/seguridad de los clientes: 15%: para nada preocupados; 25%: un poco preocupados; 60%: muy o demasiado preocupados; tener suficiente cantidad de desinfectante: 19%: para nada preocupados; 31%: un poco preocupados, 50%; muy o demasiado preocupados; regreso de los clientes: 21%: para nada preocupados; 29%: un poco preocupados; 50%: muy o demasiado preocupados; tener una mayor responsabilidad potencial: 19%: para nada preocupados; 36%: un poco preocupados; 45%: muy o demasiado preocupados; tener que cumplir con nuevas regulaciones: 19%: para nada preocupados; 36%: un poco preocupados; 45%: muy o demasiado preocupados; buscar y retener empleados: 43%: para nada preocupados; 32%: un poco preocupados; 25%: muy o demasiado preocupados

Controlar la salud/seguridad de los empleados: 10%: para nada preocupados; 20%: un poco preocupados; 70%: muy o demasiado preocupados

Controlar la salud/seguridad de los clientes: 15%: para nada preocupados; 25%: un poco preocupados; 60%: muy o demasiado preocupados

Tener suficiente cantidad de desinfectante: 19%: para nada preocupados; 31%: un poco preocupados, 50%; muy o demasiado preocupados

Regreso de los clientes: 21%: para nada preocupados; 29%: un poco preocupados; 50%: muy o demasiado preocupados

Tener una mayor responsabilidad potencial: 19%: para nada preocupados; 36%: un poco preocupados; 45%: muy o demasiado preocupados

Tener que cumplir con regulaciones nuevas: 19%: para nada preocupados; 36%: un poco preocupados; 45%: muy o demasiado preocupados

Buscar y retener empleados: 43%: para nada preocupados; 32%: un poco preocupados; 25%: muy o demasiado preocupados

"La buena noticia es que hemos estado sintetizando mucha información para proponer reglas, enfoques y estrategias más sencillos y asimilables con el objetivo de tomar las medidas importantes que se necesitan para ayudar a las personas a regresar a sus lugares de trabajo", dijo el Dr. William Shrank, jefe de servicios médicos de Humana.

Casi 7 de cada 10 encuestados señalaron que les preocupa que un empleado contraiga COVID-19 tras la reapertura. En el sur de la Florida, el 81% de los encuestados dijo que se sienten muy o un poco preocupados, uno de los porcentajes más altos a nivel general.

Nivel de preocupación de los empleados por contraer COVID-19 tras la reapertura

Muy preocupados: 29%; un poco preocupados: 40%; no muy preocupados: 22%; para nada preocupados: 9%

Muy preocupados: 29%
Un poco preocupados: 40%
No muy preocupados: 22%
Para nada preocupados: 9%

Planificar

Como los conocimientos sobre el virus y las pautas cambian constantemente, los empleadores se enfrentan a información diversa a la hora de elegir la manera de regresar al lugar de trabajo de forma segura. En su mayoría (86%), los ejecutivos afirmaron que implementarán más procedimientos de limpieza y desinfección. Otros de los planes más importantes para el lugar de trabajo fueron "proveer EPP a los empleados" (71%) y "distanciamiento físico del mobiliario" (67%). Las respuestas de los ejecutivos del sur de la Florida estuvieron cerca de los promedios generales.

Modificaciones comerciales previas a la reapertura

Mayor limpieza/desinfección: 86%; suministro de EPP a los empleados: 71%; distanciamiento físico del mobiliario: 67%; división del personal: 51%; otros cambios estructurales, como barreras o elementos de protección: 33%; ninguna de las anteriores: 9%

Mayor limpieza y desinfección: 86%
Suministro de EPP a los empleados: 71%
Distanciamiento físico del mobiliario: 67%
División del personal: 51%
Otros cambios estructurales, como barreras o elementos de protección: 33%
Ninguna de las anteriores: 9%

La mayoría de los encuestados dijo que confían en las pautas sobre el COVID-19 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y que planean brindar capacitación a los empleados en base a esas recomendaciones.

La empresa brindará capacitación sobre los lineamientos de los CDC

Sí: 58%; no: 11%; no sabe: 31%

Sí: 58%
No: 11%
No sabe: 31%

A pesar de hacer planes para la reapertura, la mayoría de los encuestados no están ansiosos por volver de inmediato a las reuniones presenciales con clientes. Más de un cuarto de los encuestados afirmó que planean esperar al menos entre 2 y 3 meses antes de retomar las reuniones presenciales. Las respuestas de los encuestados en el sur de la Florida fueron menores respecto a no esperar que se retomen las reuniones dentro de un mes (un 17%) y mayores que el promedio general en relación con esperar 2 o 3 meses para las reuniones (un 34%).

Reuniones presenciales con clientes

Dentro del próximo mes: 24%; dentro de los próximos 2 a 3 meses: 26%; dentro de los próximos 4 a 6 meses: 19%; dentro de más de 6 meses: 16%; ya estoy teniendo reuniones: 15%

Dentro del próximo mes: 24%
Dentro de los próximos 2 a 3 meses: 26%
Dentro de los próximos 4 a 6 meses: 19%
Dentro de más de 6 meses: 16%
Ya estoy teniendo reuniones: 15%

Cuando se les pidió que indicaran qué tan pronto preferirían que se permita a los empleados volver a viajar en avión, los encuestados mostraron posturas diversas: el 23% dijo el próximo mes, mientras que el 21% dijo en los próximos 2 a 3 meses, y un 21% respondió que no lo saben. Los ejecutivos del sur de la Florida dieron respuestas más bajas que el promedio general con respecto a no esperar que se permitan los viajes aéreos por negocios dentro del próximo mes (un 8%) y más altas en relación con no esperar que se retomen hasta después de un año (un 12%). Además, un mayor porcentaje de los encuestados del sur de la Florida respondió que no saben (un 31%) en comparación con el promedio general.

Momento en el que se sentirán tranquilos de permitir que los empleados viajen en avión

Próximo mes: 23%; próximos 2 a 3 meses: 21%; próximos 4 a 5 meses: 13%; próximos 6 a 11 meses: 16%; un año o más: 6%; no sabe: 21%

Próximo mes: 23%
Próximos 2 a 3 meses: 21%
Próximos 4 a 5 meses: 13%
Próximos 6 a 11 meses: 16%
Un año o más: 6%
No sabe: 21%

Del mismo modo, los encuestados mostraron opiniones diversas con respecto a retomar sus viajes al trabajo en transporte público. Aproximadamente un tercio (el 36%) de los encuestados dijo que probablemente se sentirían cómodos con el transporte público en los próximos 3 meses, pero muchos otros señalaron que quieren esperar más tiempo, o que aún no lo saben.

Esta investigación indica que el panorama del regreso al trabajo continúa cambiando. En resumidas cuentas, para los ejecutivos y gerentes, las empresas deberían estar preparadas para adaptarse a nuevos enfoques mientras la situación del COVID-19 sigue cambiando.

Fuente:

  1. "Back to Business Survey", The Business Journal, mayo de 2020.