A continuación, le ofrecemos recomendaciones brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional1, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias2 y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades3, que le serán de ayuda para prepararse en caso de que haya huracanes en su área.
-
Conozca el riesgo en su área. Muchas áreas o jurisdicciones dividen las localidades en zonas. Las evacuaciones ordenadas se enumeran según los riesgos en estas zonas. Conozca en qué zona vive, las rutas de evacuación desde su zona y las ubicaciones de refugios en su zona. Puede consultar esta información en la página de gestión de emergencias de su estado.
Ejemplos:
- Elabore un plan. Cree un plan que incluya las medidas que su familia tomará en respuesta a un huracán. Puede incluir refugios, rutas de evacuación, planes de comunicación y kits de preparación. En áreas donde suele haber huracanes, los refugios están prestablecidos. Descubra dónde se encuentran y cómo llegar.
-
Reconozca las advertencias y alertas de huracanes. Para todas las catástrofes, es importante reconocer el sistema de advertencia de su comunidad. Esto determina cómo recibirá avisos importantes sobre evacuaciones.
Definiciones del Servicio Meteorológico Nacional Advertencias
Advertencia de marejada ciclónica: hay peligro de inundación peligrosa por la crecida del agua tierra adentro desde la costa, en algún lugar dentro del área especificada, normalmente en un plazo de 36 horas. Si está bajo una advertencia de marejada ciclónica, consulte las órdenes de evacuación de sus agencias locales.
Advertencia de huracán: se esperan condiciones de huracán (vientos constantes de 74 mph o más) en algún lugar dentro del área especificada. El NHC emite una advertencia de huracán 36 horas antes de que lleguen los vientos de la tormenta tropical para darle tiempo a usted para que termine de prepararse. Evacúese de inmediato si se lo ordenan.
Advertencia de tormenta tropical: se esperan condiciones de tormenta tropical (vientos constantes de 39 a 73 mph) dentro de su área en un plazo de 36 horas.
Advertencia de vientos fuertes: se esperan vientos sostenidos y extremos de un huracán considerable (115 mph o más), normalmente asociados al ojo, que comenzarán en un plazo de una hora. Refúgiese en el interior de una estructura resistente.
Alerta
Alerta de marejada ciclónica: hay posibilidad de inundación peligrosa por la crecida del agua tierra adentro desde la costa, en algún lugar dentro del área especificada, normalmente en un plazo de 48 horas.
Alerta de huracán: puede que se presenten condiciones de huracán (vientos constantes de 74 mph o más) dentro de su área. Como puede no ser seguro prepararse para un huracán una vez que los vientos alcanzan una fuerza de tormenta tropical, el NHC emite alertas de huracán 48 horas antes de que anticipa vientos de tormenta tropical.
Alerta de tormenta tropical: pueden presentarse condiciones de tormenta tropical (vientos sostenidos de 39 a 73 mph) en el área especificada en un plazo de 48 horas.
- Arme un kit. Asegúrese de tener un kit con suministros básicos específicos para huracanes. Pueden incluir un suministro de alimentos y agua para emergencias, un suministro de medicamentos y fuentes de energía de emergencia como linternas y baterías adicionales.
- Prepare su casa.
- Asegúrese de que no haya nada afuera que pueda volar y dañar su casa. Traslade los muebles de jardín, las parrillas y otros elementos de exteriores a un refugio.
- Piense en colocar postigos contra huracanes en las puertas y las ventanas.
- Llene contenedores con agua potable.
- Regreso a casa.
- Preste atención a las autoridades locales para recibir información e instrucciones especiales.
- Tenga cuidado durante la limpieza. Use ropa protectora y cubiertas para el rostro o mascarillas apropiadas para limpiar moho u otros residuos.
- No toque equipos eléctricos si están mojados o si está parado en el agua. Si es seguro, desconecte la electricidad en el disyuntor principal o en la caja de fusibles para evitar descargas eléctricas.
- No se meta en el agua de inundaciones, que puede contener patógenos peligrosos que causan enfermedades.
- Reserve las llamadas telefónicas para emergencias. Muchas veces los sistemas telefónicos están fuera de servicio u ocupados tras una catástrofe. Use mensajes de texto o las redes sociales para comunicarse con familiares y amigos.
- Documente los daños a la propiedad con fotografías. Contacte a su compañía de seguros para solicitar asistencia.
Si necesita más información sobre seguridad ante huracanes, conozca cómo
Fechas de la temporada de huracanes
Temporada de huracanes en el Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre.
Temporada de huracanes en el noreste del Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre.
Temporada de huracanes en el centro norte del Pacífico: del 1 de junio al 30 de noviembre.
Escala de vientos Staffir Simpson⁴
Categoría 1: vientos de 74 a 95 mph
Categoría 2: vientos de 96 a 110 mph
Categoría 3: vientos de 111 a 129 mph
Categoría 4: vientos de 130 a 156 mph
Categoría 5: vientos de más de 157 mph
Fuentes:
- "National Weather Service safety tips", consultado por última vez el 13 de junio de 2023,
https://www.weather.gov/safety/ - "Disaster information", consultado por última vez el 13 de junio de 2023,
https://www.fema.gov/disasters - "Natural disasters and severe weather", consultado por última vez el 13 de junio de 2023,
https://www.cdc.gov/disasters/index.html - "Saffir-Simpson Hurricane Wind Scale", consultado por última vez el 13 de junio de 2023,
https://www.nhc.noaa.gov/aboutsshws.php