Terremotos

A continuación, le ofrecemos recomendaciones brindadas por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS)1, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)2 y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)3, la Cruz Roja Nortemericana4 y la U.S. Geological Survey5 que le serán de ayuda para prepararse en caso de que haya terremotos en su área.

  1. Conozca el riesgo en su área. Un terremoto puede ocurrir en cualquier región sin aviso previo. Sin embargo, Alaska, California, Hawaii, Oregon, Puerto Rico, Washington y Mississippi River Valley son más propensos a sufrir un terremoto. Para saber si vive en una zona de falla o cerca de ella, consulte el mapa de fallas de la U.S. Geological Survey, abre en una ventana nueva.
  2. Elabore un plan. Cree un plan que incluya las medidas que su familia puede tomar en respuesta a un terremoto, como saber a quién contactar y dónde encontrarse en caso de separarse. Practique "abajo, cubrirse, esperar" con su familia y otros durante el Great ShakeOut, abre en una ventana nueva en octubre de cada año.
  3. Reconozca las advertencias y alertas de terremotos. Inscríbase para recibir notificaciones para saber cuándo se aproxima un terremoto cerca suyo a través del servicio de notificaciones de terremotos de U.S. Geological Surveys, abre en una ventana nueva. Si vive en California, puede registrarse para recibir advertencias de terremotos, abre en una ventana nueva que le notificarán antes de que suceda un terremoto.

    Definiciones del NWS , abre en una ventana nueva

    • Advertencia grave: las condiciones para incendios están en curso o se espera que se den en breve.
    • Alerta por altas probabilidades de incendio: las condiciones climáticas propiciadoras de incendios graves están dadas pero el peligro no es inminente o aún no se están produciendo incendios.
    • Incendio extremo: el incendio forestal está fuera de control
  4. Arme un kit. Asegúrese de tener un kit con suministros esenciales y específicos en caso de un terremoto. Debe incluir los suministros de emergencia estándar para su familia y mascotas. Mantenga sus suministros en el auto en caso de no poder volver a su hogar. También es útil durante un terremoto tener guantes para limpiar los escombros, un extintor de fuego, una pala y un silbato.
  5. Prepare su casa.
    1. Guarde objetos frágiles cerca del piso.
    2. Asegúrese de que los artículos pesados de su hogar estén seguros (muebles, electrodomésticos, televisores, etc.)
    3. Aprenda a desactivar el agua, la electricidad y el gas.
    4. Verifique su techo para ver si hay tejas sueltas y la chimenea para ver si hay ladrillos sueltos.
    5. Arregle problemas estructurales para evitar que su casa colapse.
    6. Considere obtener una póliza de seguro contra terremotos.

Fuentes:

  1. "National Weather Service safety tips," consultado por última vez el 19 de abril de 2021, https://www.weather.gov/safety/, abre en una ventana nueva
  2. "Disaster information", consultado por última vez el 19 de abril de 2021, https://www.fema.gov/disasters, abre en una ventana nueva
  3. "Natural disasters and severe weather", consultado por última vez el 19 de abril de 2021, https://www.cdc.gov/disasters/index.html, abre en una ventana nueva
  4. "Earthquake Safety," consultado por última vez el 20 de julio de 2021, American Red Cross, https://www.redcross.org/get-help/how-to-prepare-for-emergencies/types-of-emergencies/earthquake.html , abre en una ventana nueva
  5. "Learn about earthquake hazards," consultado por última vez el 20 de julio de 2021, U.S. Geological Survey, https://www.usgs.gov/natural-hazards/earthquake-hazards/learn-about-earthquake-hazards, abre en una ventana nueva