Audio y video
Comunicación asincrónica por audio y video entre el proveedor, el paciente, los cuidadores y/o los intérpretes.
Ejemplo: el proveedor usa un producto tecnológico para llevar a cabo una visita de telesalud con un paciente que usa un dispositivo de audio y video.
Tiene el mismo reembolso que los códigos de atención en persona; puede incluir ajustes de riesgos y la capacidad de implementar la coordinación del cuidado de transición.
Audio
Comunicación asincrónica por audio entre proveedor, paciente, cuidadores y/o intérpretes.
Ejemplo: el proveedor usa un producto tecnológico para llevar a cabo una visita de telesalud con un paciente que usa un dispositivo de audio solamente.
Monitoreo remoto del paciente
Los proveedores monitorean la información de salud de los pacientes a distancia, por lo general mientras el paciente está en su propio hogar.
Ejemplo: el paciente tiene un dispositivo de monitoreo cardíaco que registra datos de la afección del paciente y comparte información de relevancia con el proveedor.
Contactos virtuales
El proveedor se comunica con un paciente mediante un videochat, una llamada telefónica o a través del portal del paciente para ver si necesita asistir al consultorio. El paciente debe iniciar el contacto para que se pueda facturar la práctica. No se podrá facturar la práctica si se prestó algún servicio por telesalud o en persona en los últimos 7 días, en las 24 horas posteriores o en la cita más próxima disponible.
Ejemplo: el paciente se siente enfermo y llama al consultorio para saber si lo que tiene es contagioso o si necesita que lo vea un proveedor.