En el último año, aproximadamente el 10% de todos los miembros de Humana MA afiliados a médicos que prestan servicios basados en el valor realizaron una consulta de telesalud, en comparación con el 7.8% de los afiliados a médicos que no prestan servicios basados en el valor. De todas las consultas de telesalud entre los afiliados de Humana MA en 2021 (1.37 millones), aproximadamente el 66% fueron consultas de afiliados de Humana MA a médicos que prestan servicios basados en el valor.
Estas cifras reflejan prácticamente la tendencia nacional general. Un estudio de la American Medical Association (AMA, Colegio Médico de Estados Unidos) reveló que, si bien el uso de la telemedicina ha disminuido en el último año, el 64% de los médicos siguen ofreciendo consultas presenciales y por telesalud1.

En el último año, aproximadamente el 10% de todos los miembros de Humana MA afiliados a médicos que prestan servicios basados en el valor realizaron una consulta de telesalud, en comparación con el 7.8% de los afiliados a médicos que no prestan servicios basados en el valor. De todas las consultas de telesalud entre los afiliados de Humana MA en 2021 (1.37 millones), aproximadamente el 66% fueron consultas de afiliados de Humana MA a médicos que prestan servicios basados en el valor.
Estas cifras reflejan prácticamente la tendencia nacional general. Un estudio de la American Medical Association (AMA, Colegio Médico de Estados Unidos) reveló que, si bien el uso de la telemedicina ha disminuido en el último año, el 64% de los médicos siguen ofreciendo consultas presenciales y por telesalud1.
Si bien la actividad de los servicios de telesalud ha disminuido, los médicos siguen apreciando los efectos positivos de su expansión impulsada por la pandemia en los últimos 2 años. Ante los cierres de las comunidades, las capacidades de la telesalud permitieron evaluar y diagnosticar a los pacientes con mayor rapidez, lo que, según los médicos, permitió acelerar el tiempo de las intervenciones y los tratamientos.
Un ejemplo es