Experiencia paciente-médico: artículo sobre cuidado de la salud equitativo

Los proveedores priorizan la equidad
Las disparidades de salud relacionadas con la raza, etnia, género, orientación sexual, identidad de género y otros factores históricamente vinculados a la discriminación o la exclusión contribuyen significativamente a los costos de la atención de la salud en los Estados Unidos. Representan más de $93 mil millones en costos médicos y $42 mil millones en pérdida de productividad por muertes prematuras.1
La equidad en la salud es la eliminación de obstáculos injustos e innecesarios que podrían evitarse en la salud y la atención de la salud. Estos obstáculos pueden deberse a los antecedentes de una persona, el lugar donde vive, los recursos de que dispone o a factores sistemáticos como el racismo y la discriminación.
Para lograr la equidad en la salud es necesario que tanto los médicos como los planes de salud aborden las desigualdades intrínsecas, así como sus causas más arraigadas.
La atención basada en el valor permite que los consultorios puedan impulsar el cambio a través de la integración de recursos, infraestructuras y programas diseñados para eliminar los obstáculos. Sin embargo, los modelos basados en el valor no pueden lograr esto por sí solos.
Los factores a nivel poblacional, como el entorno físico, estructural, social y político, pueden tener un mayor impacto en los resultados de salud que los factores a nivel individual2; por consiguiente, según afirman los expertos, los cambios sostenibles a gran escala deben surgir desde allí.
Muchos grupos de médicos han empezado a trabajar para abordar la equidad en la salud en sus consultorios. Por ejemplo, en Phoenix,
"Preparamos a los proveedores para que puedan interactuar, comunicarse y tratar a los pacientes de la manera más competente posible desde el punto de vista cultural", afirmó Sharla Fisher. "Nuestro equipo multidisciplinar de administración de la atención se combina con recursos externos de compromiso social y cultural que, en última instancia, generan resultados positivos a un menor costo".
El enfoque de la atención cultural comienza con un entrenamiento que capacita a los médicos y a los equipos de atención para que aprendan a llegar a los pacientes teniendo en cuenta sus respectivas perspectivas culturales, tanto desde el punto de vista clínico como no clínico. Como resultado, el equipo de administración de la atención de EH logra inscribir al 75% de los pacientes en sus programas de administración de la atención una vez establecido el contacto inicial. El enfoque ha dado lugar a tasas de readmisión hospitalaria más bajas para los miembros de Humana relacionadas con la consulta, del 16.4% en 2020 al 9.5% en 2021.
La
DVACO trabaja con cardiólogos del área de Philadelphia para identificar y acabar con las desigualdades raciales en el acceso al procedimiento de reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVR), un tratamiento mínimamente invasivo de la estenosis aórtica grave asociado a un menor riesgo de complicaciones y permanencias más breves en el hospital.
Los datos iniciales de la DVACO sugieren que los pacientes de áreas donde la población es predominantemente negra tienen menos probabilidades de acceder a tratamientos de avanzada que los pacientes de áreas donde la población es predominantemente blanca.
"Intentamos comprender mejor por qué este tratamiento es más frecuente entre los pacientes de áreas predominantemente blancas", afirmó el Dr. Mark Angelo, presidente y CEO interino de la DVACO. "Nuestros analistas continúan explorando en profundidad para examinar en términos más amplios las desigualdades en la atención de la estenosis aórtica y ayudar a los cardiólogos a buscar soluciones que acaben con estas disparidades".
Fuentes
- Nambi Ndugga et al., "Disparities in Health and Health Care: 5 Key Questions and Answers," Kaiser Family Foundation, consultado por última vez el 1 de noviembre de 2022.
https://www.kff.org/racial-equity-and-health-policy/issue-brief/disparities-in-health-and-health-care-5-key-question-and-answers/ . - "Paving the Road to Health Equity,," Centers for Disease Control and Prevention, consultado por última vez el Noviembre 1, 2022,
https://www.cdc.gov/minorityhealth/publications/health_equity/index.html . - Scott Buzby, "TAVR tied to better in-patient outcomes vs. surgical AVR for bicuspid aortic stenosis," Healio, consultado por última vez el 1 de noviembre de 2022.
https://www.healio.com/news/cardiac-vascular-intervention/20220203/tavr-tied-to-better-inhospital-outcomes-vs-surgical-avr-for-bicuspid-aortic-stenosis .