Saltar al contenido principal

Kit de herramientas para proveedores de atención de la salud conductual

A continuación ponemos a su disposición información organizada por temas para que comparta con sus pacientes, recursos para tratar a pacientes con trastornos por uso de sustancias, información sobre certificación de nivel de atención, pruebas de detección, como de trastorno por abuso de sustancias o para identificar posibles riesgos para la salud durante y después del embarazo, así como kits de herramientas de Mental Health America. Esperamos que los recursos a continuación le resulten útiles al tratar y brindar apoyo a sus pacientes.

Médico hablando con un joven en una sala de examen

Hoja informativa por tema

Tratamiento por consumo/adicción a sustancias

La adicción puede afectar a personas de cualquier edad y clase social. El consumo de drogas y alcohol puede provocar un trastorno por consumo de sustancias (TCS), una enfermedad que altera químicamente el cerebro de una persona y por consiguiente hace que le cueste dejar de consumirlas a pesar de comprender sus efectos negativos. El trastorno por consumo de sustancias puede causar grandes dificultades, tales como problemas de salud, incapacidad y dificultad para cumplir las obligaciones laborales, académicas y domésticas, según informa la Administración de Servicios de Salud Mental y Farmacodependencia (SAMHSA, sigla en inglés).

Humana se esfuerza por ofrecerles a sus afiliados servicios enfocados en el consumo de sustancias que pueden ayudarles a recuperarse y mejorar su salud en todos los aspectos de su vida.

Conozca más acerca del tratamiento por consumo/adicción a sustancias, PDF

Consulte los criterios de la American Society of Addiction Medicine (ASAM) , PDF

Conozca más acerca de los niveles de atención de la ASAM , PDF

Tratamiento del trastorno por uso de sustancias en adultos mayores

La SAMHSA pone guías a disposición con los enfoques más recientes y basados en la evidencia científica para la detección y evaluación, intervención y servicios por consumo sustancias. Está destinado a prestadores de servicios de salud conductual, profesionales de atención de la salud, adultos mayores y personas importantes de sus vidas.

Acceda al protocolo de mejora del tratamiento del trastorno por uso de sustancias en adultos mayores de la SAMHSA , PDF

Herramienta de Riesgo de Opiáceos

La Herramienta de Riesgo de Opiáceos (ORT) es una herramienta de evaluación breve y de autoinforme diseñada para el uso con pacientes adultos en entornos de atención primaria con el fin de evaluar el riesgo de uso indebido de opiáceos entre las personas a las que se recetan opiáceos para el tratamiento del dolor crónico. La ORT puede administrarse y puntuarse en menos de 1 minutos y ha sido validada en pacientes masculinos y femeninos pero no en poblaciones sin dolor.

Acceda a la ORT, PDF

Pruebas de detección de adicciones

Pruebas de detección relacionadas con la salud materna

Otras pruebas de detección

Kits de herramientas

Kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America

El kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America ofrece recursos prácticos y gratuitos para incluir temas de salud mental como reconocer las señales de alarma, conocer los factores que pueden desencadenar afecciones de salud mental, mantener el bienestar mental y pedir ayuda de salud mental.

Acceda al kit de herramientas del Mes de la Salud Mental de Mental Health America , PDF

Kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color

El kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color (BIPOC) incluye información y recursos, llamadas a la acción, planillas y recursos generales específicos para comunidades BIPOC.

El término "BIPOC" es más reciente y ubica intencionalmente a las comunidades indígenas y de personas afroamericanas separadas de las personas de color como forma de reconocer las características particulares y mayor inequidad de estos grupos.

El kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color (BIPOC) incluye información y recursos, llamadas a la acción, planillas y recursos generales específicos para comunidades BIPOC.

  • Indígena estadounidense/nativo de Alaska
  • Árabe/de Oriente Medio/Musulmán/Asiático del sur
  • Asiático americano o de las Islas del Pacífico
  • Afroamericano
  • Latino/a o hispánico/a
  • Multirracial

En este kit de herramientas, Mental Health America enumera a grupos culturales específicos, incluidos:

Acceda al Kit de herramientas de Mental Health America para comunidades afroamericanas, indígenas y de personas de color, PDF

Certificación de CARF International del nivel de atención

La Comisión de Acreditación de Establecimientos de Rehabilitación (CARF) es una organización sin fines de lucro independiente creada para mejorar la calidad de los servicios que los proveedores utilizan para lograr los mejores resultados posibles. La CARF presta servicios de acreditación en todo el mundo a solicitud de proveedores de salud y servicios humanos.

La certificación de Nivel de Cuidado de la CARF es el único programa de su tipo que evalúa y confirma de manera independiente la capacidad de los proveedores de prestar servicios de tratamiento para trastornos por uso de sustancias a adultos, de conformidad con los Niveles de Atención que se describen en los ASAM Criteria®.

Conozca más acerca de la certificación de nivel de atención , PDF

¿Necesita ayuda?

Requisitos de conformidad

Revise y complete los módulos de entrenamiento de cumplimiento anual requeridos.

Documentos y formularios

Encuentre los documentos y formularios que necesita, incluido su manual del proveedor.

Contáctenos

Si tiene alguna pregunta, busque el número que necesita para tener acceso a ayuda y asistencia.