La música no solo es hermosa, también puede ser terapéutica

Mujer joven tocando el triángulo con mujer de la tercera edad

La musicoterapia es el uso que hace de la música un musicoterapeuta para tratar los problemas físicos, emocionales, cognitivos o sociales de una persona.1

Los musicoterapeutas diseñan las sesiones de tratamiento basándose en las necesidades particulares de una persona. Algunos de los tratamientos que se ofrecen son componer música, cantar, bailar al ritmo de la música y/o escucharla. Según investigaciones de American Music Therapy Association2, la musicoterapia se puede usar para ayudar a:

  • Mejorar un tratamiento general de rehabilitación física
  • Facilitar el movimiento
  • Generar mayor motivación en la persona para que se comprometa con un tratamiento
  • Ofrecer apoyo emocional a la persona y a su familia
  • Ayudar a una persona a que exprese sus sentimientos

Los beneficios de la musicoterapia

La musicoterapia puede ser beneficiosa para aquellas personas a quienes les resulta difícil expresarse con palabras, sean niños, adolescentes, adultos o personas mayores.3

Este tratamiento puede ayudar a quienes tienen:

  • Problemas de salud mental
  • Discapacidades de aprendizaje y de desarrollo
  • Enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento
  • Problemas de farmacodependencia
  • Lesiones cerebrales
  • Discapacidades físicas
  • Dolor agudo y crónico, incluyendo el del trabajo de parto

Grupos que se benefician de la musicoterapia

La música puede usarse de diversas maneras para estimular a las personas. Pero la musicoterapia se diferencia de todas ellas porque es practicada por un profesional, se basa en un cúmulo de investigaciones y tiene por objetivo satisfacer metas educativas y de salud.3

Un musicoterapeuta profesional puede tratar en forma directa a:

  • Adultos mayores para contrarrestar los efectos de la demencia
  • Pacientes hospitalizados para aliviarles el dolor
  • Niños con autismo para mejorar sus habilidades comunicacionales
  • Pacientes con enfermedad de Parkinson para mejorar sus funciones motrices
  • Niños y adultos para aliviar los efectos del asma

Algunas de las experiencias positivas con música que no se consideran musicoterapia son:

  • Un paciente internado escuchando sus canciones favoritas en un reproductor de música personal
  • Un estudiante tocando algún instrumento en un hogar de ancianos
  • Un pianista tocando el piano en un vestíbulo
  • Un coro cantando para los pacientes
  • Un grupo musical actuando frente al público

Cómo encontrar a un profesional de la musicoterapia

Los musicoterapeutas trabajan en diversos entornos, tales como:

  • Hospitales, consultorios privados y centros de rehabilitación
  • Guarderías y escuelas
  • Centros para adultos mayores, asilos de ancianos y programas de hospicio

Pregúntele a su médico si la musicoterapia es adecuada para usted y cómo encontrar un musicoterapeuta profesional calificado cerca de su domicilio.

Este material se ofrece con fines informativos únicamente y no debería ser considerado como asesoramiento médico ni utilizado como sustituto de una consulta a un profesional médico con licencia. Debe consultar con su médico para determinar qué es lo adecuado para usted.

Fuentes:

  1. "What Is Music Therapy?,," American Music Therapy Association, consultado por última vez el 26 de abril de 2022, https://www.musictherapy.org/about/quotes/.
  2. "What is Music Therapy?", consultado por última vez el 26 de abril de 2022,
  3. "How to Find a Music Therapist,," American Music Therapy Association, consultado por última vez el 26 de abril de 2022, https://www.musictherapy.org/about/find/.