¿Qué es la incontinencia?
La incontinencia urinaria es la pérdida de control de esfínteres, que provoca pérdidas accidentales de orina. Es más frecuente en las personas mayores (especialmente las mujeres), según The National Institute on Aging.1 Puede ser incómodo y vergonozoso tener una pérdida accidental de orina, pero si tiene incontinencia no tiene por qué dejar de disfrutar una vida plena y activa. Con el tratamiento y la atención correctos, se puede controlar exitosamente la incontinencia urinaria. Veamos.
¿Qué causa la incontinencia?
The National Institute on Aging2 describe qué es lo que pasa en el organismo que provoca los problemas de control de esfínteres. La orina se almacena en la vejiga. Al orinar, los músculos de la vejiga se tensan para trasladar la orina a la uretra. Al mismo tiempo, los músculos de la uretra se relajan para dejar salir la orina del organismo. Cuando estos músculos no funcionan como deberían, puede haber pérdidas de orina.
Según The National Institute on Aging3, hay casos de incontinencia durante períodos de tiempo cortos por las siguientes causas:
- Infecciones del tracto urinario
- Estreñimiento
- Tomar ciertos medicamentos
- Infecciones o irritación vaginal
Según el instituto4, los motivos de incontinencia crónica pueden ser:
- Debilidad en los músculos de la vejiga
- Hiperactividad de los músculos de la vejiga
- Daño en las terminaciones nerviosas que controlan la vejiga, a causa de enfermedades como la esclerosis múltiple, la diabetes o la enfermedad de Parkinson
- Artritis
- Prolapso de órganos pélvicos
- Debilidad en los músculos del piso pélvico
- Bloqueo a causa de un agrandamiento de la próstata en hombres
Analice sus opciones de tratamiento
Su médico le dirá cuál es el mejor tratamiento para su estilo de vida. Las siguientes son algunas opciones que propone el National Institute on Aging5:
- Evalúe el biofeedback: durante una sesión de biofeedback, su médico colocará sensores en su cuerpo para ayudarle a tener más conciencia de sus señales. Conocer las señales de su cuerpo puede ayudarle a recuperar el control de los músculos de la vejiga, la uretra y el piso pélvico.
- Programe sus visitas al baño: con esta técnica, logrará orinar según un cronograma prestablecido. Luego, de a poco, podrá incrementar el tiempo entre las visitas. En combinación con el biofeedback y los ejercicios de Kegel, esto puede ayudarle a controlar la necesidad urgente y la incontinencia.
- Ajuste su estilo de vida: es posible que su médico le dé recomendaciones para ayudarle a controlar su incontinencia, tales como bajar de peso, dejar de fumar y tomar menos cafeína y alcohol.
- Hay medicamentos que pueden ayudar: algunos medicamentos ayudan a vaciar la vejiga del todo al orinar, otros ayudan a fortalecer los músculos y reducir las pérdidas. A algunas mujeres les resultó beneficiosa la crema vaginal con estrógenos, un dispositivo medicinal desechable pequeño que se inserta en la uretra, o una sustancia que ensancha el área que rodea la uretra para ayudar a cerrar la abertura de la vejiga.
- Señoras, aprendan a hacer sus ejercicios de Kegel: los ejercicios de Kegel son como gimnasia para su piso pélvico. Mayo Clinic6 explica cómo hacerlos: "imagine que está sentada sobre una canica y tense sus músculos pélvicos como si quisiera levantarla. Trate de mantenerla durante unos segundos, luego relaje y cuente hasta tres. Repítalo tres veces al día. Intente hacer tres series de 10 a 15 repeticiones al día". Una vez que se hayan fortalecido los músculos de su piso pélvico, podrá contener la orina en su vejiga durante más tiempo.
- Analice una cirugía: una cirugía puede cambiar la posición de la vejiga o el bloqueo por un agrandamiento en la próstata. Esto a veces puede curar o mejorar la incontinencia.
Mejore su relación con su vejiga
Lamentablemente no siempre es posible prevenir la incontinencia urinaria. Sin embargo, la Oficina para la Salud de la Mujer7 tiene algunos consejos para bajar su riesgo:
- Mantenga un peso saludable.
- Coma alimentos ricos en fibra para prevenir la constipación.
- Haga ejercicios de Kegel todos los días.