Los CDC instan a las personas de 65 años a vacunarse contra la neumonía+

Un médico vacunando a un paciente.

Todos los años nos recomiendan que nos vacunemos contra la gripe para reducir las probabilidades de contraer la influenza y contagiarla a otros. A muchos de nosotros también nos recomiendan vacunarnos contra la neumonía.

La neumonía es una infección de los pulmones que puede derivar en una enfermedad leve o grave en personas de todas las edades. Según la causa, la neumonía puede tratarse a menudo con medicamentos. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC), las vacunas permiten prevenir algunos tipos de neumonía.1

Olvídese de la antigua creencia de que se puede contagiar la neumonía por salir al aire libre con el cabello húmedo. Los CDC manifiestan que la neumonía es provocada por ciertas bacterias, virus y hongos.2 Las complicaciones de otras enfermedades, incluso la gripe o el resfriado, pueden derivar en neumonía.3 Las personas mayores de 65 años están entre los grupos de mayor riesgo de desarrollar neumonía, así como también los fumadores, quienes tienen problemas médicos y los niños menores de 5 años.4

Es importante saber que no todas las cepas de la neumonía son iguales. Dado que la neumonía puede tener diferentes causas, las vacunas contra la neumonía son solo efectivas contra algunas de ellas. Una vez que contrae la neumonía, el tratamiento más común es con antibióticos.

Los CDC han publicado recomendaciones para que los adultos de 65 años en adelante se protejan contra la neumonía con 2 tipos diferentes de vacunas. Específicamente, las vacunas están diseñadas para ayudar a prevenir la enfermedad neumocócica, una infección causada por ciertas bacterias que puede derivar en neumonía. Ambas vacunas son seguras y efectivas, pero no pueden administrarse a la vez.

Este es un resumen de las recomendaciones de los CDC.5

Vacuna antineumocócica de polisacáridos (PPSV23)

Los CDC recomiendan vacunar a todos los adultos mayores de 65 años con la PPSV23.

Vacuna conjugada contra el neumococo (PCV13)

Los CDC recomiendan que los adultos mayores de 65 se vacunen con la PCV13 si nunca recibieron una dosis y tienen:

  • Una afección que debilita el sistema inmunológico
  • Una pérdida de líquido cefalorraquídeo 
  • Un implante coclear

Estas recomendaciones se actualizaron a finales de 2019 después de conocer algunas buenas noticias acerca de la neumonía. Según los CDC, el uso de la vacuna PCV13 en niños propició una reducción considerable de la enfermedad neumocócica tanto en niños como en adultos. Como resultado, los CDC cambiaron sus pautas para reducir la vacunación con PCV13 de rutina para adultos mayores de 65 años. Ahora, solo quienes reúnen los criterios mencionados arriba deben recibir la vacuna PCV13.6

Fuentes:

  1. Pneumonia, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, consultado por última vez el 25 de abril de 2022, https://www.cdc.gov/pneumonia/.
  2. "Pneumonia Can Be Prevented-Vaccines Can Help,," Centers for Disease Control and Prevention, se consultó por última vez el 25 de abril de 2022, https://www.cdc.gov/pneumonia/prevention.html.
  3. "Causes of Pneumonia,," Centers for Disease Control and Prevention, se consultó por última vez el 25 de abril de 2022, https://www.cdc.gov/pneumonia/causes.html.
  4. “Pneumonia Can Be Prevented.”
  5. “Pneumonia Can Be Prevented.”
  6. Almea Matanock, et al, "Use of 13-Valent Pneumococcal Conjugate Vaccine and 23-Valent Pneumococcal Polysaccharide Vaccine Among Adults Aged ≥65 Years: Updated Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices," Morbidity and Mortality Weekly Report (22 de noviembre de 2019): 68(46): 1069-1075. Consultado por última vez el 25 de abril de 2022, doi: http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6846a5.