Los tipos de información que son especialmente importantes y debe proteger son:
- Personal: número del Seguro Social, nombre, fecha de nacimiento, dirección, contraseñas y respuestas de las preguntas de seguridad de la cuenta
- Financiera: información de la cuenta bancaria y tarjeta de crédito
- Identificación del seguro médico: número de identificación del seguro médico e información de ingreso a la cuenta
Humana jamás lo contactará para solicitar esta información. Pida que le faciliten el nombre de la persona que llama, la organización y un número para devolverle la llamada e intente llamar a ese número antes de continuar con la conversación. Es probable que los estafadores corten la llamada cuando usted solicite esta información.
No confíe en el identificador de llamadas ni en el número de teléfono de llamada entrante que figura para autenticar la identidad de la persona que llama. Los estafadores pueden usar falsificaciones a través de las cuales hacen que figure un número de teléfono falso. Esto permite que los estafadores simulen estar llamando desde un comercio legítimo con el fin de robar su información personal, financiera o de salud.
Las estafas telefónicas suelen realizarlas personas que dicen ser de una fuente confiable, como su compañía de seguro o una agencia gubernamental.
Las estafas telefónicas actuales incluyen:
- Intentos de venderle una "reserva" de la futura vacuna contra el COVID-19
- Estafadores que pueden hacerse pasar por miembros de su compañía de seguro y pueden solicitarle información personal o su número de tarjeta de crédito para proporcionarle un servicio, por ejemplo, mascarillas o la prueba de detección del COVID-19
- Estafadores que afirman ser remitidos por su médico para programar la entrega de un artículo
- Estafadores que dicen ser rastreadores de contactos del gobierno que buscan recopilar información personal sobre usted y su familia
- Estafadores que llaman para ofrecerle servicios de salud, equipos o medicamentos en forma gratuita
Si lo contacta alguien que afirma estar asociado con su médico o con el departamento de salud pública local, cuelgue y póngase en contacto con dicha persona u organización para verificarlo.
Las estafas por correo electrónico e Internet son cada vez más comunes y pueden tener la intención de obtener su información personal o financiera o tratar de interceptar sus dispositivos.
Las estafas por correo electrónico actuales incluyen:
- Correos electrónicos que dicen ser de una fuente confiable e intentan vender suministros médicos, pruebas de detección o tratamientos falsos
- Correos electrónicos que afirman ser de una fuente confiable y solicitan que realice una donación benéfica o que tome medidas para asegurar su bienestar financiero
Protéjase de las estafas puerta a puerta
Jamás les abra la puerta a desconocidos ni a visitas inesperadas. Humana y las agencias gubernamentales jamás lo visitarán en su domicilio sin haber programado una cita previa.
Las estafas puerta a puerta son especialmente preocupantes durante la crisis de salud por el COVID-19.
Las estafas puerta a puerta actuales incluyen:
- Personas que dicen ofrecer pruebas de detección del COVID-19 gratuitas u otros servicios fraudulentos para poder ingresar a su casa u obtener información personal
- Materiales de pruebas genéticas que dejan en su puerta sin previo aviso con un número al que debe llamar para recibir más indicaciones. Durante la llamada, el estafador dice que su médico indicó que se realizara la prueba y que usted debe entregarla para que la recoja una vez completada. Los estafadores luego utilizan la prueba para facturarle falsamente al seguro.
Siempre verifique con su médico el uso de los kits de pruebas en el hogar.
Protéjase de las estafas de facturación del seguro:
Revise detenidamente Humana SmartSummary® y la Explicación de Beneficios. Si algo le resulta preocupante, contacte a Humana de inmediato.
Las estafas de facturación del seguro actuales incluyen:
- Facturación de servicios de atención de la salud (médica, dental, de farmacia, etc.) que jamás ha recibido
- Envío de servicios o equipos médicos, como pruebas de laboratorio, aparatos ortopédicos para las rodillas o la espalda, baños de pies y cremas para el dolor que son innecesarios y no fueron ordenados por su médico
- Facturación de un servicio diferente y más caro que el que puede haber recibido
- Uso de la información de su seguro médico sin su consentimiento para obtener servicios para una persona sin seguro
- Intento de inscripción en un plan de seguro sin su consentimiento
Más consejos para protegerse
Desconfíe de las ofertas con importantes descuentos o servicios gratuitos. Si tiene dudas, contacte a Humana o a su proveedor para preguntar si la oferta es legítima.
Conozca cómo puede proteger su información personal en línea.
¿Dónde debería denunciar las presuntas estafas?
Si sospecha que pudo haber sido víctima de fraude, informe a Humana inmediatamente. La denuncia puede realizarse de forma anónima; sin embargo, puede ser útil proporcionar su información de contacto para poder hacer un seguimiento o formularle preguntas adicionales.
Recursos adicionales
Comisión Federal de Comercio (FTC)
Para obtener más información acerca de la detección de fraudes en la atención de la salud, consulte la , abre en una ventana nueva.
Para presentar una queja ante la FTC, llame al 877-FTC-HELP (382-4357) o visite al , abre en una ventana nueva.
Buró Federal de Investigaciones (FBI)
Para obtener más información acerca de la detección de fraudes en la atención de la salud, visite , abre en una ventana nueva.