Cómo obtener ayuda para tratar la depresión

Hombre y mujer sonrientes sentados en sillas

Muchas cosas pueden provocarle tristeza. Por supuesto, los eventos que le cambian la vida como un divorcio o el desempleo pueden tener graves consecuencias en su estado de ánimo. Pero el estrés diario, las discusiones y los problemas en el trabajo también pueden afectar su estado de ánimo. Aún acontecimientos felices, como convertirse en madre o jubilarse, pueden provocarle ansiedad o melancolía.

La American Psychiatric Association calcula que 1 de cada 6 personas sufrirá depresión en algún momento de su vida.1 Las mujeres son el doble de propensas a deprimirse que los hombres. La depresión puede afectar a cualquiera, desde adolescentes hasta personas mayores.

Conozca las causas de la depresión

Una combinación de factores puede desencadenar la depresión. Uno de ellos es la química cerebral. Los científicos creen que la depresión es causada por un desequilibrio de 2 químicos en el cerebro, la serotonina y la norepinefrina.2 Pero no saben a ciencia cierta cómo funcionan estos químicos.

La depresión tiende a ser algo hereditario también. Si es mujer, las hormonas cumplen una función importante, especialmente después de dar a luz o de atravesar la menopausia. Una enfermedad crónica como la diabetes o el cáncer puede provocar depresión, especialmente en los adultos mayores. Uno de los efectos secundarios de ciertos medicamentos puede ser la depresión.

No importa cuál sea la causa de su afección, su médico puede ayudarle a encontrar los desencadenantes, y el tratamiento.

La diferencia entre la depresión y la tristeza

Ponerse triste por algo, sin importar si es algo grande o no, es normal. Generalmente, puede superarla en un día o un poco más. Incluso los sentimientos producidos por la muerte de un ser querido se van con el tiempo.

La depresión es diferente. Esos sentimientos de tristeza duran semanas, meses, incluso años. Siente desamparo y falta de valor. Sus emociones comienzan a interferir con su vida cotidiana. Come más o deja de comer. No puede conciliar el sueño o duerme todo el tiempo. E incluso si la situación mejora, no puede superar los sentimientos negativos.

Reconozca las señales de advertencia

Es importante que reconozca todos los síntomas de la depresión.3 Si está informado, puede pedir ayuda a la familia y a un médico. Un médico también querrá saber por cuánto tiempo se ha sentido de esta manera, y cuán intensos son esos sentimientos.

Entonces, ¿cuáles son los síntomas de la depresión? Aparte de sentirse desamparado y vacío, es posible que esté cansado todo el tiempo. Las actividades que alguna vez le hicieron feliz, como ir al cine o trabajar en el jardín, ya no le satisfacen. Se irrita por cosas pequeñas y se siente inquieto o ansioso todo el tiempo.

Algunas personas tienen problemas para recordar cosas o tomar decisiones. O no pueden seguir su rutina diaria. Incluso ducharse les resulta extenuante.

Perder el deseo sexual es un síntoma. Al igual que lo son los sentimientos de culpa y los dolores de cabeza crónicos o los problemas de estómago. Pero el síntoma más importante es pensar en el suicidio. Si considera que a nadie le importaría si usted muriera, entonces debe llamar a un médico de inmediato.

Obtenga ayuda de un médico.

En primer lugar, su médico descartará una razón médica para su depresión, como hipotiroidismo o la enfermedad de Lyme. Si no encuentra una causa médica, su médico probablemente le remita a un especialista.

El especialista puede tratarle con antidepresivos o asesoramiento, o una combinación de ambos. Generalmente, si usted solo tiene una depresión leve, el especialista le recomendará asesoramiento. Si su depresión es más grave, entonces el médico también le recomendará medicamentos. Por lo general, los adolescentes y adultos mayores mejoran con un enfoque combinado.

La terapia cognitiva-conductual (TCC) es un tipo de terapia de conversación que funciona bien para personas con depresión. 4 La TCC le ayuda a cambiar sus patrones de pensamiento negativo. Usted aprende a lidiar con situaciones y personas de una manera más positiva.

Los medicamentos para la depresión regulan el desequilibrio químico en su cerebro, especialmente en sus niveles de serotonina y noradrenalina.

Los antidepresivos actúan de maneras muy distintas en cada persona, por ese motivo su médico tal vez tenga que probar más de uno para determinar el adecuado para usted. Su médico puede también recetarle otro medicamento para tomar junto con el antidepresivo, como un medicamento estabilizador del estado de ánimo o un ansiolítico.

En ocasiones, pueden pasar entre 6 y 8 semanas hasta que se vea una mejora considerable. Tome el medicamento exactamente según las recomendaciones. No deje de tomarlo sin hablar antes con su médico. Discuta cualquier inquietud, especialmente sobre los efectos secundarios. Los efectos secundarios pueden disminuir con el tiempo, y es posible que su médico le ofrezca algunas maneras simples de reducirlos. También asegúrese de que su médico esté al tanto de cualquier otra cosa que esté tomando, incluyendo medicamentos recetados, medicamentos de venta libre y suplementos a base de hierbas.

Encuentre maneras saludables de controlar su estado de ánimo

Además de recibir ayuda de un profesional de salud mental, puede unirse a un grupo de apoyo o participar en una terapia grupal. El solo hecho de saber que no está solo puede levantarle el ánimo.

Cambiar sus hábitos puede ayudar también. Hacer ejercicios aumenta los niveles de serotonina en su cerebro, así que asegúrese de permanecer activo. Duerma lo suficiente y aléjese del alcohol, el cual puede hacerle sentir peor. Siga una dieta saludable. Demasiada comida chatarra puede provocar niveles de azúcar muy bajos o muy altos.

Hacer trabajos voluntarios también puede aumentar su sensación de bienestar. Ya sea que ayude en su iglesia, un refugio de animales o un hospital, se sentirá conectado con algo más grande que sí mismo. Y generar cambios positivos, grandes o pequeños, puede ayudarle a sentirse mucho mejor sobre sí mismo.

Esta información tiene únicamente fines educativos y no sustituye el tratamiento ni el asesoramiento de un profesional de atención médica. Si tiene preguntas, hable con su médico.

Fuentes

  1. "What Is Depression?" American Psychiatric Association, consultado por última vez el 29 de abril de 2022, https://www.psychiatry.org/patients-families/depression/what-is-depression
  2. "What causes depression?" Harvard Health Publishing, consultado por última vez el 29 de abril de 2022, https://www.health.harvard.edu/mind-and-mood/what-causes-depression
  3. "Depression Symptoms & Types,," WebMD, consultado por última vez el 29 de abril de 2022, https://www.webmd.com/depression/guide/depression-symptoms-and-types
  4. "Psychotherapy,," National Alliance on Mental Illness, consultado por última vez el 29 de abril de 2022, https://www.nami.org/Learn-More/Treatment/Psychotherapy
  5. "10 Natural Depression Treatments,," WebMD, consultado por última vez el 29 de abril de 2022, https://www.webmd.com/depression/features/natural-treatments#1