Mejore sus hábitos alimenticios
Comer bien puede ayudarle a mantener la agudeza mental. Harvard Health Publishing1 recomienda adoptar una dieta mediterránea, ya que se ha demostrado que protege de trastornos cognitivos y demencia. Cargue en el carrito muchas frutas, verduras, pescados, frutos secos y aceites no saturados (aceite de oliva) en su próximo viaje a la tienda de comestibles o mercado de productores, y haga de cuenta que sale a cenar a orillas del Mediterráneo.
Haga labores
Según un estudio reciente de la revista Neurology2, las personas que hacen artesanías u obras de arte y socializan con amigos pueden prevenir los problemas de memoria y de procesamiento de la información que desencadenan la demencia. Los participantes del estudio realizaban diversas actividades, como:
- Pintar, dibujar y esculpir
- Trabajo de carpintería
- Cerámica
- Labores como bordar o coser
- Juegos y compras en línea
- Salir con amigos al teatro, al cine, conciertos y más
Lea mucho
Según el The National Institute on Aging3, leer libros y revistas puede mantener activa su mente, a medida que envejece. Regalarse una suscripción a alguna revista, sumarse o iniciar un club de lectura o pedirle a un bibliotecario que le recomiende lecturas es una buena forma de recuperar el hábito de la lectura.
Arme un rompecabezas
Libere su mesa de café (o instale una mesa de juego) para hacer espacio y armar un rompecabezas.
Un informe del Baylor College of Medicine4 revela que hay estudios que han demostrado que los rompecabezas pueden mejorar la función cognitiva y el razonamiento visual-espacial. Para que su rompecabezas sea especial, compre uno personalizado con fotos de su familia, su lugar de vacaciones favorito o su mascota amada.
Póngase en movimiento
Según la Cleveland Clinic5, hay varias formas de ejercitarse que pueden ayudar a su cerebro, porque reducen la inflamación, bajan los niveles de la hormona del estrés, mejoran la circulación e incluso promueven la salud cardiovascular. Mantener activo el cuerpo también puede aportar beneficios físicos al cerebro, porque estimula el desarrollo de nuevas células nerviosas y mejora las conexiones entre ellas. Esto le ayuda a su cerebro a funcionar de manera más eficiente y adaptarse mejor.