Saltar al contenido principal

Un poco de preparación hace una gran diferencia

Cambiar las consultas médicas en persona por las citas a través del servicio de telesalud, aunque sea por un período temporal, puede ser abrumador. Aquí le damos algunos consejos prácticos para ayudarle a comenzar con esta modalidad.

  1. Es como programar una visita regular al médico

    Las consultas de telesalud se programan igual que las que son en persona. Deberá llamar a su proveedor de servicios de salud para programar una hora específica para la llamada telefónica o el videochat. Si no tiene un médico de cabecera o si su médico no ofrece el servicio de consultas de telesalud, llame al número de Atención al cliente que figura en el reverso de su tarjeta de identificación del afiliado de Humana. Le ayudaremos a encontrar un proveedor de servicios de telesalud.


  2. Asegúrese de tener la tecnología adecuada

    Para poder ver y escuchar a su proveedor de servicios de salud, necesitará un smartphone, una tablet o un computador con conexión a Internet. Si nunca antes tuvo videochats, considere la posibilidad de practicar con un amigo o miembro de la familia para ganar confianza con el equipo.


  3. Asegúrese de poder escucharle bien

    Usar auriculares en lugar del micrófono o altavoz de su dispositivo le ofrecerá una mayor claridad de sonido y más privacidad si hay otras personas en su vivienda.


  4. Tenga a mano la información de todos los medicamentos que toma

    Tenga preparada una lista con los medicamentos recetados, los de venta sin receta o los suplementos que esté tomando actualmente. Si tiene una farmacia de su agrado, tenga a mano el nombre y la dirección por si su proveedor de servicios de salud sugiere los medicamentos recetados que debe comprar.


  5. Tenga a mano su tarjeta de identificación del afiliado

    También le recomendamos que tenga a mano su tarjeta de identificación del afiliado de Humana (u otra tarjeta de seguro si no es afiliado de Humana). Aunque Humana actualmente no está cobrando a los afiliados los costos de desembolso personal por los servicios de telesalud, su proveedor de servicios de salud igual necesitará la información de su plan para presentar una reclamación a Humana.


  6. Tenga cerca suyo cualquier equipo necesario

    Aunque no es obligatorio, si tiene en su hogar un termómetro, una balanza de baño o un monitor de presión arterial, le recomendamos que los tenga a mano. De igual manera, si es diabético y usa un glucómetro, le recomendamos que también lo tenga a mano durante su consulta de telesalud.


  7. Tenga preparada una lista de temas de interés

    También es útil anotar sus síntomas o inquietudes antes de recibir la llamada, así no olvida mencionar nada. Prepárese para informar con exactitud a su médico o profesional en enfermería los síntomas que está experimentando. (No es necesaria la consulta de telesalud para cuestiones de rutina como por ejemplo, repeticiones de medicamentos recetados, solicitudes de expedientes o el pago de factura. Solo llame al consultorio de su proveedor para recibir la ayuda que necesita.


  8. Tome las fotos que considere útiles

    Si tiene una lesión, salpullido u otra afección visible, tome una fotografía para enviársela por correo electrónico a su proveedor de servicios de telesalud.


  9. Asegúrese de ser puntual en sus citas

    Sea puntual y esté listo para responder la llamada de su proveedor a la hora programada. Y comience preguntando lo que debe hacer en caso de que se caiga la conexión durante la consulta.


  10. No olvide lo que debe hacer ante una emergencia

    Recuerde siempre que si tiene una verdadera emergencia como por ejemplo, dolor en el pecho, problemas para respirar u otro problema de salud grave, ¡llame al 911!