Como parte de nuestra estrategia de salud de la población, Humana está mejorando los resultados de salud para los afiliados militares, los veteranos y sus familias.

Humana lanzó el programa Military Health and Resilience en 2019 para aumentar la resiliencia de los familiares, incrementar la buena disposición, generar una mayor productividad y reducir los costos de atención de la salud en la comunidad de militares. Al enfocarnos en las necesidades sociales relacionadas con la salud, como por ejemplo, la falta de acceso a alimentos adecuados, el aislamiento social y el consumo de tabaco y alcohol, que afectan principalmente a las familias de los militares, podemos brindar el apoyo y la atención que los afiliados en servicio activo (ADSM), los miembros de la Reserva, los miembros de la Guardia Nacional y sus familias necesitan para satisfacer las necesidades propias del servicio y las de su país.

Programa Military Health and Resilience, Humana Military

A través de la Oficina de Salud Poblacional de Humana Military, queremos trascender las fronteras del ámbito habitual de Humana para determinar cuáles son las organizaciones comunitarias y los referentes de la salud entre la población militar que ya están trabajando para garantizar a la comunidad militar una mejor salud. La comunidad militar se ha asociado con muchísimas organizaciones de apoyo a los militares y organizaciones de apoyo a los veteranos que están a disposición de las familias de militares para apoyarlas porque comprendemos y reconocemos que para que nuestros combatientes mantengan su fortaleza
en cada destacamento y frente a la continua separación de sus respectivas familias, es necesario que las familias mantengan su fortaleza y, para que esto ocurra, deben gozar de buena salud. Desde hace algunos años, tenemos implementada una iniciativa orientada a la salud poblacional en Jacksonville y San Antonio a través de nuestro Programa de metas arriesgadas de Humana Inc., y me alegra muchísimo ofrecer este servicio a nuestros beneficiarios de Tricare. Tenemos 250 000 beneficiarios de Tricare en San Antonio y aproximadamente 140 000 en Jacksonville; la Oficina de Salud Poblacional tiene por objetivo enfocarse en la soledad
un 90 por ciento de los cónyuges de militares han experimentado en algún momento una sensación de soledad y un 43 por ciento de los cónyuges han decidido vivir en un área geográfica diferente de la de sus cónyuges, ya sea por las decisiones que estos han tomado en torno a su carrera militar
o para ofrecer a sus hijos mejores opciones educativas. Para muchos de estos jóvenes que se han alistado, esta es la primera vez que están lejos de sus respectivas ciudades, provienen de diversos lugares, como Kansas o Minnesota, y de repente se encuentran en un lugar extraño y sus cónyuges de pronto son enviados en misión por seis u ocho meses y la soledad puede ser agobiante, es decir, tienen su hogar y están en familia pero aun así, pueden sentirse aislados, aunque estén rodeados de gente uno se siente sin identidad propia, es como que uno está acostumbrado a tener una meta y misión bien definida en la vida pero de pronto se encuentra solo, con gente que no entiende lo que uno necesita y sin nadie que lo cuide. ¿Saben? veo a muchas personas que van a las USO solo para pasar el rato y, eh, yo lo hubiera hecho con gusto pero no sabía demasiado sobre las USO y sobre los servicios que ofrecen en la actualidad, sería importante que nuestros soldados más jóvenes sepan sobre este tema, especialmente los que son enviados en distintas misiones. No hay duda de que volveremos a mudarnos, no hay duda de que el familiar que está en servicio volverá a ser enviado en una misión; mi familia vivió ocho mudanzas por despliegue durante los 22 años de carrera de mi marido y nuestros hijos asistieron a seis escuelas diferentes en seis años, de manera que atravesar todas esas situaciones complejas, sin dejar de apoyar a nuestros combatientes para que puedan brindar servicio es nuestra principal prioridad. La segunda área de prioridad es el tema de la inseguridad alimenticia de la totalidad de hogares a los que Feeding America ofrece servicio, un veinte por ciento tiene en su seno a un
miembro del Ejército, que puede ser un veterano o un miembro en servicio activo. Son muchas las veces en las que estamos realmente ajustados, especialmente cuando se extiende la fecha de pago, así que empezamos a priorizar lo fundamental y tenemos que elegir entre pagar los gastos médicos o la comida, y cuando uno va al supermercado y se da cuenta de que no es posible
comprar nada, que no es una cuestión de sacrificar las actividades extracurriculares de los hijos, sino que te hace preguntar si siquiera podrás brindarle lo básico esta semana. El hecho de ser parte del Ejército no significa que uno no tenga los mismos problemas de inseguridad alimenticia que se ven
en el sector privado. Creo que es por eso que Feeding Northeast
Florida se asoció con la USO, porque vimos que ya tienen esa relación con sus clientes. Aquí, sus clientes se sienten como en casa; esta es una extensión de sus propias familias, y cuando uno puede sentirse así en un banco de comida, puede mantener su dignidad, se puede establecer una relación de confianza y se pueden identificar otras maneras de empoderar a estas personas, de modo que cuando se retiren del Ejército se sientan bien. La atención que ofrecemos a nuestros beneficiarios de Tricare no se enfoca únicamente en solucionar sus inquietudes en cuanto al cuidado de la salud, hay otros problemas de los que podemos encargarnos y creo que la Oficina de Salud Poblacional
va a ser de gran ayuda para que Humana Military pueda hacer ese trabajo. La tercer área en la que se enfocará la Oficina de Salud Poblacional es el consumo de tabaco y alcohol. Tanto los miembros del Ejército como sus familias, suelen ser más propensos que el resto de las personas a consumir tabaco y alcohol.
De hecho, los miembros del Ejército que están destacados son un 50 por ciento más propensos a consumir tabaco
por lo que son varias las medidas que aplicaremos para hacer un seguimiento de nuestro progreso. Sin embargo, la más importante de las medidas que implementaremos se llama Healthy Days, también denominado Días saludables.
y Healthy Days es una herramienta usada por los CDC en la que el usuario brinda información con la cual se puede evaluar su estado mental y físico. Humana Inc se ha asociado con los CDC, la Robert Wood Johnson Foundation y también con Columbia University, y existe una correlación entre las respuestas de Healthy Days y las reclamaciones de salud, de manera que al mejorar lo que reporta Healthy Days dentro de una comunidad, mejorarán los costos de cuidado de la salud. Me encanta
la posibilidad de poder crear algo y también de usar información
para la toma de decisiones, información que ayude a afianzar la labor que se ha estado haciendo. Se ha hecho un gran trabajo hasta el momento, pero poder asociarlo con resultados - ¿quién no estaría entusiasmado de trabajar
en favor de la salud poblacional y de brindar servicio a quienes lo merecen? ¿quién no estaría entusiasmado de disminuir los índices de enfermedad y lesiones entre aquellos a quienes brindamos servicio? algo que logramos otorgándoles un estilo de vida saludable e informando a nuestros beneficiarios sobre la gran cantidad de recursos que tienen disponibles, no solo a través del Departamento
de Defensa sino mediante el Sistema de Salud Militar. Un estilo de vida saludable es la clave de la salud poblacional y puesto que somos la Ciudad Militar de EE. UU., no hay razón para que nuestros miembros del Ejército sufran inseguridad alimentaria, soledad o problemas relacionados con el consumo de alcohol y tabaco. Humana Military está perfectamente preparado para abordar estos problemas en esta población y, eh, y puesto que yo soy, eh, que mi marido es veterano, entiendo perfectamente que haya una necesidad y una posibilidad de mejora. Me entusiasma profundamente el lanzamiento de esta iniciativa orientada a la salud poblacional, específicamente por los 140 000 afiliados, afiliados de Tricare, que hay en la comunidad de Jacksonville
yo también soy esposa de un exmilitar, así que entiendo los desafíos que enfrentan los miembros del Ejército, especialmente sus familias, y sé cómo llegar a la comunidad para lograr que más socios comunitarios participen en la creación de un sistema más integral y de mayor alcance. Priorizar la opinión de nuestros beneficiarios como
el factor clave de nuestra labor será fundamental para que realmente podamos llegar a nuestros beneficiarios en cada lugar donde se encuentran y diseñar programas que no solo les inviten a participar sino que les impulsen a participar. En definitiva, estamos muy felices de poder incidir favorablemente en la predisposición de las familias de nuestros militares porque sabemos que cuando ellas están bien predispuestas, los miembros de nuestro Ejército pueden salir a cumplir con su deber, teniendo la certeza de que sus familias están
protegidas en casa. De modo que si es parte de una organización comunitaria que ya está haciendo una gran labor en favor de nuestra comunidad de militares, contáctenos. Nuestra dirección de correo electrónico figura en pantalla y ansiamos contactarnos con usted

En 2021, Humana anunció que nuestra población de veteranos era la incorporación más reciente a nuestras comunidades con metas arriesgadas. Hace mucho tiempo que Humana asumió el compromiso de honrar a los veteranos y mejorar sus vidas; además, entendemos que los veteranos y sus familias tienen necesidades de salud y opciones de atención únicas. Gracias a este compromiso, podemos mejorar más el sistema de cuidado de la salud para los veteranos y sus familias, y ayudarles a vivir más días saludables.

Para alcanzar este objetivo, resultan fundamentales las relaciones con los socios nacionales de la Veteran Service Organization (VSO), como AMVETS, Disabled American Veterans, USAA y otros, que nos permitan abordar las necesidades sociales relativas a la salud de los veteranos y sus familias. Un importante patrocinio anual es Uniting to Combat Hunger, el cual busca solucionar la falta de acceso a alimentos adecuados a nivel local, lanzado en forma conjunta con Veterans of Foreign Wars (VFW) y Feeding America.

En 2021, Humana ayudó a recaudar 1 millones de comidas para Uniting to Combat Hunger.
En 2021, Humana ayudó a recaudar 1 millones de comidas para Uniting to Combat Hunger.

En reconocimiento al compromiso de Humana con los afiliados militares, veteranos y sus familias, Humana recibió el premio Washington Veterans and Families Award 2021 por su trabajo en la comunidad y por ofrecer empleo y oportunidades de crecimiento a más de 5,000 veteranos y sus cónyuges desde el lanzamiento de la Iniciativa de contratación de veteranos en 2011.

Hace poco, Ed Sandrick, director de Veteran Channel de Humana, habló ante los asistentes de la 122ª Convención Nacional VFW en Kansas City. Sandrick, un veterano del Cuerpo de Marines y miembro vitalicio de VFW, destacó la iniciativa de meta arriesgada de Humana.

Informe sobre el impacto de Humana 2021

Nuestro informe del impacto incluye actividades, el progreso, las métricas y el rendimiento de la forma en que Humana está logrando avances en materia de equidad en la salud, abordando las necesidades en nuestras comunidades e impulsando un cambio sostenible con valor compartido. Descargue el Resumen del impacto 2021 aquí, PDF o descargue la versión completa a continuación.