The Humana Foundation, que en 2021 celebró su 40° aniversario, es la sección filantrópica de Humana Inc. Las subvenciones que entrega Humana Foundation buscan lograr avances en la equidad en salud abordando los determinantes sociales de la salud.

Construir un legado de equidad en la salud

Una de las cosas que mi padre pensaba respecto del trabajo de la Fundación era lo sumamente importante que resultaba encontrar un punto de encuentro entre la pasión y la capacidad.
Encontrar personas apasionadas con lo que hacen pero que también sepan cómo hacer el trabajo.
Soy David Jones Jr.
Soy miembro de la junta de la Humana Foundation y miembro de la Junta directiva de Humana Inc.
Y mi padre fundó la compañía y la fundación.
De manera que he sido parte de esta organización desde que tengo tres años.
En 1981, mi padre creó la fundación, los cofundadores, mi padre y Wendell Cherry, estaban muy interesados en la comunidad de Louisville, y desde el comienzo buscaron ayudar a la comunidad a mejorar.
Al inicio, el concepto clave era que la fundación tuviese una especie de objetivo estructural.
En las buenas épocas, la compañía solía ahorrar dinero y, durante las épocas de ingresos bajos, la fundación tenía efectivo, por lo que podía continuar beneficiando a las organizaciones comunitarias y organizaciones artísticas, entre otras.
El primer trabajo verdaderamente perdurable que hizo fue apoyar lo que se convertiría en el Festival de Humana de obras teatrales nuevas de Estados Unidos.
No hubo un solo lugar donde no se representaran las nuevas obras teatrales de escritores Estadounidenses.
Eso, hasta la actualidad, es el apoyo corporativo más prolongado que se ha dado al ámbito artístico en Estados Unidos.
La infraestructura física de Louisville, a papá le encantaban los bienes raíces, los edificios, y amaba construir asilos de ancianos y hospitales.
Esos proyectos físicos, el parque municipal Waterfront Park, el puente Big Four.
Él amaba toda esa infraestructura.
Le encantaba ver cómo la ciudad progresaba.
A principios de la década del 90, el presidente Bush llamó a mi padre y le dijo, necesitamos ayuda.
De pronto el Muro de Berlín ha caído y los sistemas de cuidado de la salud en los países del ex imperio soviético son sumamente deficientes y están destruidos.
¿Iría allí para analizar la situación y recomendarnos qué hacer?
Cuando el presidente le pide a uno que haga algo, la única respuesta es "sí" y luego uno debe averiguar qué exigirá exactamente cumplir con ese pedido.
Mi nombre es Virginia Kelly Judd y soy la ex directora de la Humana Foundation.
El proyecto de Rumania fue la obra filantrópica más significativa de toda mi carrera.
Era mi segundo día en Humana y necesitaban a alguien que hablara francés para que llamara a Rumania, dialogara con el ministro de salud e hiciera los arreglos necesarios...y yo fui la que tuvo el privilegio de hacer eso.
Y mi experiencia en Humana, mi carrera, cambiaron ese día.
Mi primer viaje fue al año siguiente, y en esa oportunidad, hice un recorrido por las clínicas y los hospitales, las condiciones eran pésimas.
Y no había dinero, medicamentos ni programas de capacitación para enfermeros; el conocimiento médico occidental había sido prohibido en Rumania durante los 45 años de comunismo.
Así que necesitaban de todo.
Uno tiene que ir al lugar y ver lo que está sucediendo para poder cambiarlo.
Fui a Rumania 25 veces durante el período de 16 años que duró el proyecto.
Les ofrecimos este grupo estadounidense de voluntarios enfermeros y médicos, expertos en tecnología y expertos en salud pública para que compartieran lo que sabían y les ayudaran a satisfacer algunas de esas necesidades.
Y creo que eso es una excelente muestra de cómo comenzó la fundación a priorizar la equidad en la salud.
La equidad en la salud se trata de que los servicios de salud de excelente calidad estén a disposición de todas las personas, se enfoca específicamente en lo que se denomina determinantes sociales de salud.
Cuestiones como la pobreza, la vivienda precaria, la nutrición deficiente y la falta de educación, y observa y estudia aquellos elementos que afectan nuestra salud.
Y en el caso de la fundación, aceptamos la oportunidad de descubrir más junto a ellos lo que podíamos hacer para ayudarles a comprender esos problemas de una forma más efectiva, y averiguar lo que se podía hacer conjuntamente para encontrar soluciones.
Una prioridad clave para la Humana Foundation siempre fue la educación.
Hay muchos proyectos transformadores en los que tuvimos el privilegio de participar.
Aquí en Louisville, Family Scholar House es una organización sin fines de lucro.
Y yo creo que Joi Williams es quien genera un verdadero cambio.
Mi nombre es Joi Williams.
Comencé como residente de Family Scholar House, luego me desempeñé como voluntaria y hoy soy miembro de la junta.
Family Scholar House hace honor a la esencia familiar que la caracteriza.
Su principal objetivo es usar la educación para poner fin al ciclo de la pobreza.
También hay un factor residencial, el cual permite ofrecer viviendas con base en los ingresos.
De manera que verdaderamente se está cambiando la vida de padres solteros y adultos jóvenes que ya no tienen la edad para estar a cargo del cuidado tutelar, y buscan continuar con educación de nivel superior.
Realmente creo que hubo una conexión entre Scholar House y la manera en la que todo comenzó,
sin dudas diría que fue la intervención divina, pero creo que un término más preciso que describe esto sería "preparación divina".
En 2008, estaba cursando mi tercer año en la University of Louisville.
En ese momento mi hijo tenía un año.
Trabajaba en horario nocturno y una noche me dieron una dirección a la que debía ir para limpiar viviendas de futuros inquilinos; eran unidades a estrenar.
Luego de ver lo hermoso que era el complejo de viviendas y de conocer más acerca de lo que allí ofrecían, me fui pensando "qué maravilla, cualquiera que se tope con este programa es alguien con mucha suerte".
Tres meses más tarde, por ciertos problemas que escapaban de nuestro control, mi hijo y yo nos quedamos sin vivienda, por lo que necesitábamos encontrar un lugar donde vivir.
No quería dejar la universidad pero en ese momento, todo indicaba que era lo que debía pasar para que pudiera trabajar tiempo completo y mantenernos.
Sin embargo, recuerdo que me di cuenta de que tenía una opción, así que llamé a Family Scholar House y cerca de tres a cuatro meses después de esa llamada, se comunicaron conmigo para decirme que había una unidad disponible.
Family Scholar House incidió en mi vida de una manera muy positiva, mi situación podría haber sido muy diferente si no hubiera conocido Family Scholar House.
¿Habría obtenido un título universitario o una maestría, tendría una profesión de la cual enorgullecerme, seguiría siendo parte de una organización que beneficia enormemente a la comunidad?
Tal vez no, nuestra historia podría haber sido otra.
De manera que me siento privilegiada de no saber qué podría haber sucedido en mi vida si no me hubiera topado con Family Scholar House.
Soy la Dra. Nwando Olayiwola, soy directora del área de equidad en la salud y vicepresidenta sénior de Humana.
Cuando pienso sobre la equidad en la salud, llego a la conclusión de que es un punto de encuentro en el que cada persona de nuestro país y, para ser sincera, del mundo, tiene la oportunidad de disfrutar de una salud óptima.
Un 80% del potencial de una persona en lo relativo a su vida y salud está determinado por cuestiones que no se relacionan con el cuidado de la salud o la atención médica per se.
Yo soy médica de familia y que un paciente venga a consultarme afecta una mínima parte de su salud.
El resto depende de otros aspectos, sus necesidades a nivel social, su estado de salud mental, su salud conductual, su vida espiritual, las relaciones que tenga con su familia y su comunidad, sus antecedentes genéticos, todos esos factores inciden en la salud de una persona infinitamente más que lo que pueda hacer en un hospital o una clínica.
Cuando hablo sobre alcanzar un ideal en lo que respecta la equidad en la salud, me refiero a analizar a una persona de manera integral, dentro del contexto de su vida donde hay diferentes aspectos.
Y hacer eso implica derribar cualquier barrera que impida alcanzar la plenitud en la salud; esas barreras son las que históricamente han creado comunidades vulnerables o las han marginado o discriminado, hablo de barreras como la pobreza, el bajo estatus socioeconómico, el atraso educativo, el racismo o la opresión.
De manera que si eliminamos de raíz todas esas barreras, le daremos a la gente la posibilidad de gozar de una salud óptima y la oportunidad de salir adelante.
Para la Humana Foundation
la equidad en la salud siempre ha sido un tema implícito, no es que explícitamente hayamos dicho "nos tenemos que encargar de esto".
Pero ahora que tenemos una verdadera visión de una estrategia individualizada y que se han creado algunos pilares especialmente en torno a la equidad en la salud, estamos, de alguna manera, mejorando mucho más el trabajo que hacemos.
Nos permite encontrar a los socios que trabajan en este ámbito y ponernos en contacto con ellos.
Nos permite redefinir todo lo que se logra a través de nuestro trabajo, el cual venimos haciendo a lo largo de los últimos 40 años, cómo se logra el cambio porque hemos pasado por una pandemia y ahora, debemos pensar realmente lo que es la equidad en la salud en este contexto.
Algo que hemos comprobado con la pandemia es que cuando en un sistema existe discriminación hacia las personas y sus comunidades se ven vulneradas, y a todo eso se le suma una pandemia, cualquier problema previo que tengan sin duda empeorará.
Cuando miramos hacia el futuro y pensamos en los próximos 40 años de la Humana Foundation, sabemos sin duda alguna que será fundamental la equidad en la salud y trabajar para que las comunidades a las que brindamos servicio progresen de manera integral.
Y creo que esa es una labor más ardua porque una cosa es enfocarse en la salud de unos pocos, pero cuando hay que pensar en mejorar la salud de muchos, eso requiere perspectivas nuevas y creativas. ¿Cómo trabajamos con ciudades y pueblos, centros urbanos y zonas rurales de todo el país para convertirlos en lugares, eh, buenos lugares para vivir?
Creo que podríamos decir que si una persona vive en una ciudad que ha recibido la ayuda de Humana Foundation, estamos seguros de que podrá vivir más años, disfrutar de una mejor salud, de una vida plena, creemos que, si tiene hijos o nietos, podrá verlos crecer, porque habremos hecho muchísimo en favor de esa comunidad para convertirla en un mejor lugar.
Y creo que hacia ese objetivo dirigimos nuestros esfuerzos para los próximos 40 años.
Si uno piensa en la Humana Foundation y en su compromiso con la equidad en la salud, y luego considera un programa como Family Scholar House, yo pienso cuánto me ayudó Family Scholar House para alcanzar un buen estado de salud.
Muchas veces, cuando pensamos en la salud, pensamos en nuestra salud física, la presión arterial, el control de la diabetes, pero en mi caso particular, mi salud mental ha sido mi mayor estímulo en mi manera de actuar.
Pienso en lo que hubiera sido mi realidad si hubiera vivido estresada por procurarme un techo para mí y mi hijo, por intentar descifrar qué hacer con mi futuro laboral frente a la posibilidad de no poder acceder a educación universitaria, realmente no podría haber sido la mejor versión de mí misma.
Y en esa etapa de mi vida, fue muy importante poder solucionar un enorme problema que me impedía tener una salud mental óptima.
Humana Foundation realmente está siendo de ayuda, cuando invierte en organizaciones como Family Scholar House, realmente están contribuyendo a que la comunidad goce de excelente salud.

En 2020 y 2021, The Humana Foundation continuó invirtiendo en campañas de ayuda y recuperación por el COVID-19, innovando con beneficiarios que buscan maneras nuevas y seguras de brindar servicios a las comunidades que experimentan necesidades sin precedentes.

Como parte de su cartera estratégica de inversiones comunitarias, The Humana Foundation invirtió un total de $6 millones en doce proyectos comunitarios para promover la accesibilidad a alimentos adecuados y la seguridad financiera en Florida, Louisiana, Kentucky, Tennessee y Texas.

The Humana Foundation invirtió $3.6 millones en 30 proyectos comunitarios en Louisville, Kentucky, que abordan los problemas sociales de la salud.

En 2021, The Humana Foundation también ayudó a las comunidades afectadas por los desastres naturales a través de donaciones de más de $1.2 millones que entregó a diez organizaciones. Además, The Humana Foundation continuó apoyando las campañas de ayuda y recuperación por el COVID-19, incluida la promoción de la vacunación en la comunidad, a través de donaciones de casi $2 millones que entregó a 19 organizaciones comunitarias.

A medida que The Humana Foundation avanza bajo la dirección de la nueva CEO, Tiffany Benjamin, la organización continúa enfocada en lograr favorecer la equidad en la salud y en hacer inversiones que permitan lograr un verdadero cambio en el sistema, de conformidad con los valores de Humana Inc.

Compromiso comunitario de los empleados

Humana y The Humana Foundation reconocen la importancia de retribuir y el efecto que eso tiene sobre la salud de los miembros de nuestras comunidades, incluso sobre la salud de nuestros empleados.

En 2021, The Humana Foundation continuó con su labor de fomentar la motivación en los empleados de Humana, a través del voluntariado, las donaciones benéficas y las becas. Como siempre, los empleados recibieron una licencia remunerada para hacer trabajo de voluntariado, además de igualación de donaciones benéficas e incentivos y distinciones por registrar horas de voluntariado en la plataforma Humana Together.

Humana otorgó $708,000 para becas a los hijos de 237 empleados de Humana.
Humana otorgó $708,000 para becas a los hijos de 237 empleados de Humana.

El voluntariado y la participación comunitaria son importantes para nuestros empleados, pero el distanciamiento social y la incertidumbre económica redujeron las donaciones de caridad a nivel nacional en 2020. A pesar de esto, en 2021, 16,400 empleados de Humana registraron 216,843 horas (aproximadamente 24 años y medio) de tiempo de voluntariado en toda la empresa. El tiempo de voluntariado del sector independiente fue de $28.54 en 2021, lo que significa que nuestros empleados retribuyeron a sus comunidades, a través de tareas voluntarias, un valor en especie de más de $6.1 millones.

16,400 empleados de Humana hicieron trabajo voluntario.
16,400 empleados de Humana hicieron trabajo voluntario.

The Humana Foundation igualó las donaciones benéficas de los empleados para casi 3,500 organizaciones únicas, por un total de cerca de $1.2 millones. Casi un 13 por ciento de los empleados de Humana participó en 2021 en un programa de donaciones igualadas de Humana.

Voluntarios de Humana arman una huerta.

Un grupo de voluntarios de Humana arma una huerta en Maryhurst, una organización sin fines de lucro con sede en Louisville.

Recursos adicionales

Informe sobre el impacto de Humana 2021

Nuestro informe del impacto incluye actividades, el progreso, las métricas y el rendimiento de la forma en que Humana está logrando avances en materia de equidad en la salud, abordando las necesidades en nuestras comunidades e impulsando un cambio sostenible con valor compartido. Descargue el Resumen del impacto 2021 aquí, PDF o descargue la versión completa a continuación.