Saltar al contenido principal

Informe sobre el impacto de Humana 2022

Carta del presidente y director general de Humana

En Humana, nos apasiona la transformación para lograr resultados de salud positivos para cada persona a la que prestamos nuestros servicios. Todo lo que hacemos tiene como objetivo cuidar de las personas y hacer que la atención de la salud sea asequible, accesible y más fácil de entender.

Por nuestros clientes, trabajamos constantemente para derribar las barreras de la salud y la prestación de atención de calidad. Estamos orgullosos de tener, por quinto año consecutivo, la mayor cantidad de clientes en planes con 4 o más estrellas entre todos nuestros competidores nacionales. Como uno de los proveedores de cuidado de salud en el hogar más grandes del país, superamos el promedio nacional en puntajes de estrellas y obtuvimos calificaciones de 4.5 y 5 estrellas en calidad de la atención y 5 estrellas en satisfacción del paciente.

Por nuestros empleados, estamos creando espacios de trabajo seguros y favorables que fomentan la diversidad, la inclusión, la equidad y la pertenencia. Alentamos a los compañeros de equipo a mostrar sus talentos a través de tutorías y el trabajo voluntario. De hecho, el año pasado más de 20,000 empleados de Humana colaboraron con sus comunidades y más del 30% participaron en grupos de recursos en la red que ofrecen oportunidades de conexión y desarrollo profesional.

Por las comunidades, sabemos que nuestra capacidad de tener una vida saludable y significativa se relaciona con las condiciones ambientales y los factores sociales y de estilo de vida. Por eso creamos un programa para satisfacer las necesidades básicas de nuestros afiliados y proporcionamos recursos sociales para la salud. Nos asociamos con organizaciones como Veterans of Foreign Wars para abordar la inseguridad alimentaria y otras necesidades sociales relacionadas con la salud, y juntos recaudamos más de 3.5 millones de comidas para veteranos. Humana Foundation también está dando forma a un enfoque más saludable de la nutrición al mejorar la educación y la seguridad alimentaria, y en octubre anunció su objetivo de promover la equidad sanitaria y mejorar la salud, incluso la salud mental, para que las personas mayores vulnerables, los veteranos y los jóvenes puedan llevar una vida conectada y sana. Humana Foundation donó más de $22,500,000 a las comunidades en 2022.

Por el medio ambiente, estamos trabajando para ayudar a construir comunidades más sólidas y equitativas que refuercen su resiliencia durante catástrofes naturales. Humana y Humana Foundation trabajan con organizaciones locales para comprender las necesidades inmediatas y eliminar las barreras para garantizar que las personas tengan la atención, el apoyo y los recursos que necesitan. Las subvenciones de asistencia para catástrofes de Humana Foundation, junto con la forma en que Humana cuida de sus afiliados, que incluye la anulación de requisitos de referido y la suspensión de restricciones para el resurtido de medicamentos recetados, muestran la compañía que somos.

Agradecemos que se nos reconozca como empleador y proveedor de servicios galardonado. Valoramos este reconocimiento porque no solo sirve como motivación para seguir acumulando logros increíbles sino que es una respuesta directa de aquellas personas a quienes prestamos nuestros servicios, que es de lo que trata nuestro trabajo.

Medir nuestros avances y abordar las oportunidades es fundamental para lograr nuestra estrategia y generar valor. Sabemos que de esa forma seguimos construyendo la confianza con usted y por eso nos comprometemos a compartir de forma transparente nuestra estrategia y nuestros avances a través de nuestro informe anual sobre el impacto y la información relativa a medio ambiente, sociedad y gobierno (ESG)., PDF. Porque usted es lo más importante.

Bruce Broussard, director general

Impacto de Humana: ahora y en el futuro

Los directivos de Humana hablan sobre el compromiso de la compañía con los objetivos ambientales, sociales y de gobierno, ahora y en el futuro.

¿Cómo podemos hacer avanzar la atención de la salud en esta época de cambios? ¿Y qué podemos hacer para transformarla estructuralmente en un lugar mejor?

Cuando pienso sobre la equidad en la salud, llego a la conclusión de que es un punto de encuentro en el que cada persona de nuestro país y, para ser sincera, del mundo, tiene la oportunidad de disfrutar de una salud óptima. Y hacer eso implica derribar cualquier barrera que impida alcanzar la plenitud en la salud.

Lo que me llena de energía cada día es el propósito orientado a la misión de esta organización. Se trata de poder crear una gran experiencia de atención de la salud, no solo para una población o un segmento, sino realmente para cada corazón de esa comunidad.

En Humana, hemos dicho que vamos a seguir comprometidos con las áreas de medio ambiente, sociedad y gobierno (ESG). Tenemos que ser capaces de estar presentes de manera que nuestro entorno sea un reflejo de lo que queremos ver tanto dentro como fuera de nuestras paredes. Tomemos el medio ambiente en primer lugar como ejemplo.

Una de las cosas en las que nos hemos centrado mucho es en el impacto que dejamos en el medio ambiente. Si pensamos en los determinantes sociales de la salud, el entorno en el que se encuentra la gente tiene un impacto en su salud general.

Entonces, en nuestro caso, pensamos constantemente cómo reducir nuestra huella de carbono. Por ejemplo, hemos trabajado mucho para reducir la cantidad de energía que se consume en nuestras instalaciones. También hemos hecho mucho con respecto a la desviación de residuos cuando hacemos la demolición y el desmantelamiento de espacios. Desviamos esos residuos de un vertedero y los reciclamos. Esto es solo un paso en el panorama más amplio para garantizar que los entornos de las personas a las que servimos sean lo más saludables posible y que no contribuyamos al problema.

El componente social de ESG se reduce a nuestras formas de comprometernos con las relaciones dentro de las comunidades. Por lo tanto, se trata de contar con asociados de primera línea que tengan esa relación con nuestros socios comunitarios y de abordar las formas en que Humana está pensando de manera más amplia, más allá de los seguros, sino realmente en la compañía de atención de la salud que nos esforzamos por ser.

Durante los últimos 18 meses, hay algunos principios en los que verdaderamente nos hemos centrado y que creo que nos han guiado a través de la pandemia de una forma maravillosa.

Si tenemos un sistema en el que la gente no tiene derechos y traemos una pandemia mundial, empeoraremos todo lo que han tenido. Y no creo que nada de las pandemias sorprenda a las personas que han entendido los desafíos que muchas comunidades marginadas han afrontado durante mucho tiempo.

A la gente se le dijo que se quedara en casa y que se mantuviera socialmente distanciada. Necesitaban acceso a los medicamentos. Nos preocupaba mucho la cadena de suministro de medicamentos. ¿Puede soportar el acopio de reservas por parte de la gente? Poder tener una cadena sólida era importante para que pudiéramos responder a nuestros afiliados cuando necesitaran esos medicamentos avanzados en su casa.

Estoy muy agradecida por la forma tan personal en que nuestros asociados, nuestros compañeros de equipo, trataron de comprender realmente, hacer preguntas abiertas y escuchar a nuestros afiliados como seres humanos.

Fue entonces cuando nos vieron enfocarnos fuertemente en la telesalud, pero también fue cuando nos centramos en enviar kits a los hogares para que la gente pudiera hacerse pruebas. Y todas estas cosas verdaderamente representan cómo veremos la atención de la salud en el futuro.

Si pensamos en el futuro y en cómo sigue evolucionando nuestro trabajo, vemos que están ocurriendo muchas cosas en todo el mundo, pero también tenemos mucho que trabajar aquí, en nuestro propio país. Y tenemos desigualdades estructurales, antecedentes históricos en Estados Unidos que muchos otros países no tienen.

Un enfoque integral en nuestros esfuerzos de inclusión y diversidad comienza realmente en el corazón, en primer lugar, en torno a la pertenencia, al asegurarnos de que cada persona, sin importar dónde se encuentre en la organización, sea capaz de aportar todo su ser al trabajo.

La inclusión y la diversidad son aportes. Si tenemos una buena inclusión, si tenemos una buena diversidad, entonces el resultado es la equidad que vemos como consecuencia en nuestras comunidades y cómo somos capaces de impactar en nuestras comunidades. Aquellas personas que se cuiden a sí mismas y estén plenamente presentes pueden entonces cuidar a nuestros afiliados plenamente. Todo está conectado. Todo está completamente conectado.

Hemos hecho un gran trabajo en el pasado, pero también es importante que podamos decir que no hemos hecho lo suficiente. No podemos simplemente afirmar que vamos por el buen camino. La comunidad también tiene que decir que vamos por el buen camino. Así llegamos a la innovación. Si ustedes son capaces de estar plenamente presentes y yo soy capaz de estar plenamente presente y somos capaces de debatir juntos y llegar a grandes resultados, eso beneficia a nuestra comunidad y a nuestros afiliados.

Por último tenemos la G: gobierno. Me encantan las cuestiones de gobierno más que nada no porque siempre se traten de política, sino porque para mí tienen que ver con los límites. Poder decir eso como compromiso con nuestros asociados y con nosotros mismos: ¿qué defendemos? ¿Qué queremos defender? Así, nuestro gobierno va a ser siempre el motor de nuestra forma de trabajar y la importancia de lo que priorizamos, así como también, una vez más, ese valor añadido a nuestra comunidad.

La pregunta siempre fue "¿Cómo servimos a esa persona, a esa entidad, a esa cosa? ¿Cómo mantenemos a los médicos a flote? ¿Cómo ayudamos a ese afiliado que está aislado o se siente solo?" Tenemos que ver cómo eso cobra vida. Realmente se remonta a nuestra inversión y a nuestros valores, pero lo que se desbloqueó fue esa libertad para servir.

Se trataba de que todo el mundo se uniera y pusiera al afiliado en primer lugar. Y verdaderamente nos centramos en cuáles eran sus necesidades y luego lo transformamos en acción.

Así que a todos nuestros socios, muchas gracias por estar presentes en los momentos más difíciles que ha vivido nuestro país, por seguir en la lucha y por abrirnos los ojos a cosas que no habíamos visto o de las que quizá no éramos conscientes.

Todavía queda trabajo por hacer, pero creo firmemente que estamos en el camino correcto para impulsar el cambio con las personas, pero también en formas más amplias.

En realidad, lo más importante de todo es el humano, lo humano y Humana. Es decir, cualquier cosa que podamos hacer para realmente salir de nuestros muros. Y para ser verdaderamente, una vez más, un buen reflejo de nuestras comunidades. Eso es lo que tenemos que hacer.